Las alergias a los ácaros son una serie de reacciones a insectos diminutos que generalmente habitan en el polvo del hogar. De manera que los síntomas de la alergia son estornudos y el goteo de la nariz, también hay quienes presentan síntomas de asma, como dificultad para respirar y sibilancia.
¿Por qué se producen las alergias a los ácaros?
Cuando el sistema inmunitario reacciona ante la presencia de sustancias extrañas, como la caspa de las mascotas, el polen o los ácaros del polvo provocan las alergias. De manera que el sistema inmunitario permite que los anticuerpos puedan reconocer un alérgeno como algo dañino, aunque realmente no lo sea. Así que al entrar en contacto con el alérgeno, dicho sistema provoca una inflamación en los pulmones o en las fosas nasales.
Los ácaros del polvo se sustentan de material orgánico como lo son las células de piel que las personas pierden, y absorben la humedad del ambiente en vez de beber agua. Asimismo, el polvo contiene los cuerpos en descomposición y el excremento de los ácaros, a su vez son estas proteínas encontradas en los restos, las que ocasionan las alergias.
Síntomas producidos por las alergias a los ácaros
Cuando las fosas nasales se inflaman debido a los ácaros, suele provocar síntomas como los siguientes:
- Estornudos continuos
- Ojos llorosos, rojos, o con piquiña
- Goteo de nariz frontal y posterior
- Congestión nasal
- Presión y dolor facial
- Picazón el paladar, nariz o garganta
- En el caso de un niño, frotarse con frecuencia la nariz hacia arriba
- Piel inflamada y azulada debajo de los ojos
Factores de riesgo de sufrir alergias a los ácaros
Existen factores como los siguientes que aumentan el riesgo de sufrir alergia a los ácaros:
- Antecedentes familiares de alergia: Las personas con antecedentes alérgicos, tienen más probabilidades de que su sensibilidad a los ácaros aumente.
- Exponerse a los ácaros del polvo: El riesgo suele aumentar cuando la persona está expuesta a niveles altos de ácaros, principalmente durante la vida cotidiana.
- Ser niño o muy joven: Existe más probabilidad de padecer alergia a los ácaros cuando se es niño o durante la primera etapa de la adultez. Debido a que el sistema inmunológico no está totalmente desarrollado en esa fase de la vida.
Complicaciones que se pueden presentar por la alergia a los ácaros
La exposición a los ácaros puede causar complicaciones como las siguientes:
Asma: Las personas asmáticas y alérgicas a los ácaros por lo general suelen tener dificultades en cuanto al control de los síntomas del asma. Ya que al estar en contacto con estos, tienen la posibilidad de sufrir ataques de asma que requieren de atención médica de inmediato para un correcto tratamiento.
Infecciones en los senos paranasales: Los senos paranasales pueden obstruirse, debido a la inflamación crónica de los tejidos de las fosas nasales, ocasionada por alergia a los ácaros. Al mismo tiempo, dichas obstrucciones pueden acrecentar la posibilidad de sufrir infecciones en los senos paranasales, generando una sinusitis.
Los ácaros habitan en lugares húmedos, en colchones, edredones, mantas, alfombras, sofás y peluches. Por ello, es necesario evitar la humedad, ventilar las habitaciones, aspirar o pasar una plancha caliente una vez al mes a todo donde estos se puedan alojar. De este modo, podrás prevenir y controlar las alergias a los ácaros y hasta eliminarlos del hogar.