La andropausia es el proceso natural por el cual el hombre atraviesa al envejecer. En esta etapa, el nivel hormonal sexual o testosterona comienza a descender progresivamente. Asimismo, es un proceso que puede afectar la capacidad de erección y el deseo sexual masculino. Por otra parte, los síntomas son variados como por ejemplo, irritabilidad, depresión, disminución de la memoria, desmineralización de los huesos. También puede haber pérdida de la masa muscular, de energía y dificultades para concentrarse.
Efectos de la andropausia
El climaterio masculino trae como consecuencias que las células productoras de testosterona en los testículos disminuyan su producción. Por otra parte, aumenta la cantidad de proteína SHBG, responsable de atrapar parte de la testosterona. Por consiguiente, estas dos situaciones disminuyen la testosterona que circula por la sangre, impidiendo cumplir su función.
Además, existen algunos factores de riesgo que pueden empeorar los síntomas o incrementar la aparición de la andropausia. Entre ellos, destacan:
- El abuso de tóxico como tabaco, alcohol y drogas.
- El uso de muchos medicamentos.
- El estrés.
- La genética.
- La enfermedad de diabetes.
- Padecer de la tiroides.
- Enfermedad cardiovascular.
- Tener un índice corporal superior de 30.
Síntomas de la andropausia
Algunas veces la andropausia no tiene síntomas, y en otras ocasiones suelen haberlo de forma variable y progresiva. Algunos de los síntomas pueden ser:
- Problemas de memoria y dificultad para concentrarse.
- Nerviosismo e Irritabilidad.
- Sentir angustia, ansiedad o depresión.
- Dificultad para dormir.
- Estreñimiento.
- Pérdida progresiva de la densidad ósea.
- Aumento de la grasa corporal y pérdida de la masa muscular.
- Escalofríos, sudoración o
- Pérdida de energía y fatiga constante.
- Dificultad de fertilidad.
- Reducción de estatura.
- Hinchazón o molestias en las mamas masculinas.
- Menor volumen y fuerza de la eyaculación.
- Dificultad para mantener y lograr la erección.
- Descenso del deseo sexual.
Tratamiento para la andropausia
La andropausia no tiene cura, ya que, se trata de una etapa natural de la vida debido al envejecimiento. Sin embargo, existen terapias hormonales de reemplazo, que consisten en retribuir el déficit de testosterona con la administración hormonal vía oral, parches cutáneos e inyecciones intramusculares y otros.
Ahora bien, algunos beneficios del tratamiento hormonal para disminuir los efectos de la andropausia se encuentran: un aumento de la actividad sexual, reducción de grasa visceral, incremento de la masa ósea y mejora las funciones cognitivas.
Riesgos de los tratamientos hormonales
Los especialistas consideran que un tratamiento hormonal no es una recomendación general, debido a los efectos secundarios que existen. Por ejemplo, algunas investigaciones han indicado que el tratamiento con testosterona podría traer como consecuencias el crecimiento acelerado de la próstata. También puede estimular la aparición de cáncer de mama o prostático.
Por otra parte, puede generar trastornos emocionales, accidente cerebrovascular, elevar el riesgo de ataque cardiaco, producir apnea del sueño y formación de coágulos de sangre en las venas. Por ello, al comenzar un tratamiento el éxito dependerá de los síntomas y de la evaluación por parte del médico al paciente. Además, existen tratamientos no hormonales para tratar síntomas concretos de la andropausia.
Finalmente, al Iniciar cualquier terapia hormonal para tratar la andropausia, es recomendable consultar con un médico especialista. Ya que en cualquier caso, un tratamiento necesita de análisis hormonales y de sangre generales cada tres meses para comprobar sus efectos y, si es necesario, reajustar la dosis.