El día de los muertos es una celebración muy importante en México, dado que es el día que utilizan para honrar a todas aquellas personas que han fallecido, pero que han dejado marca en sus vidas. Para esta celebración se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes que no pueden faltar.
En la celebración del día de los muertos son importantes algunos aspectos, mientras que otros se pueden dejar a elección de las personas, de un modo personal. En este caso, las recetas para ocasiones especiales del día de los muertos son muy necesarias, ya que existen platos que son indispensables durante la cena.
Por esto, lo mejor es tener siempre una mano amiga con consejos, recetas y tips que puedan realzar el sabor de las comidas para estas cenas tan especiales, permitiendo que se les pueda rendir honor a los muertos de una manera especial y llena de rica comida mexicana.
La ofrenda
Este podría ser el aspecto central de toda la celebración, dado que la ofrenda es lo que se coloca para honrar principalmente a los muertos. Por lo general, se hace en un altar preparado con las fotos de los difuntos, así como distintas decoraciones.
Esta ofrenda se encuentra marcada por los alimentos favoritos de los muertos, aunque se mantiene una lista de platos tradicionales. Igualmente, si hay algún plato en especial que se conozca como el favorito de uno de los muertos, puede ser adecuado también incluirlo en la ofrenda para honrar a esta persona en particular.
Un buen mole
Existen muchas clases de moles que logran ganarse el corazón de todos, tanto es así que el mole tradicional mexicano se encuentra entre los platos más ofrendados en el altar.
También se puede hacer un poco para la celebración, logrando hacer que las personas piensen en sus seres queridos mientras saborean este plato encantador.
Un mundo de tamales
Los tamales también son protagonistas en la ofrenda, debido a los relatos de la mitología prehispánica. En aquella época se creía que los hombres estaban hechos de maíz, por lo que al morir, eran envueltos y luego enterrados.
Por ello, los tamales son la representación del entierro de los difuntos y no pueden faltar en cualquier altar que se tenga en honor a los muertos. Lo mejor es que existen demasiados sabores, formas y tipos de tamales, por lo que se puede elegir entre una gran variedad.
El tradicional chocolate caliente
El cacao es otro alimento prehispánico y era considerado sagrado, siendo un elemento que le dará un toque especialmente místico y muy delicioso a la celebración de la noche de los muertos.
Además, con el frío de noviembre, no hay como un buen chocolate caliente para poder entrar en calor. Puede servirse con leche o sin leche, según el gusto de cada persona.
El pan de muerto
Receta tradicional de este día y para esta celebración. El pan de muerto es el postre ideal para la cena y, por lo general, no suele ser comido en otro momento del año.
Este postre se puede acompañar con un buen atole de preferencia (existen muchos tipos y se puede elegir) o un buen chocolate caliente, según como ya se ha indicado en el apartado anterior.
Igualmente, se puede acompañar con diferentes dulces, como el de calabaza, una delicia tradicional que cada miembro de la familia amará.
Decoración de la mesa
Es importante decorar la mesa donde se realizará la cena, y sobre todo, colocarla cerca del altar, para hacer una comida en familia.
La decoración tradicional incluye papel picado, velas, calaveras de azúcar y la infaltable flor de cempasúchil, ideal para darle al ambiente un aroma especial
La celebración del día de los muertos es algo importante y que no se debe pasar por alto. Además de ser una tradición que marca significativamente la cultura mexicana, también es una manera de sentirse más cerca de las personas que partieron y hacen falta.