El smartphone se ha convertido en nuestro mejor compañero de vida. En el trabajo, en el transporte público, en el sofá e incluso por la calle, consultamos diariamente las aplicaciones que tenemos descargadas en él. Bien sea para informarnos, socializar o trabajar, lo cierto es que es un elemento indispensable en el día a día.
En tiempos de pandemia, hemos observado cómo el consumo del móvil y las redes sociales ha sido notable. Según el informe Digital 2021 de Hootsuite y We Are Social, existen alrededor de 4.200 millones de usuarios en redes sociales, lo que se traduce en un incremento interanual de más del 13%. Por ello, las marcas cada vez apuestan más por una agencia de marketing digital para que les gestione dichas plataformas y sus campañas. En este artículo, explicaremos las ventajas de las campañas en las diferentes redes sociales.
¿Buscamos personal para nuestra empresa? ¿Queremos generar más tráfico en nuestra página web? Las campañas de redes sociales son la solución. Dependiendo de cuál sea el objetivo, elegiremos una u otra red social. Por ejemplo, para reclutar candidatos, lo más adecuado es crear campañas de empleo en LinkedIn, mientras que para promocionar productos de cosmética o moda, lo mejor es patrocinar contenidos en Instagram o Facebook.
Por otro lado, para conseguir mayor tráfico en nuestra web, podemos recurrir a una agencia SEM en Barcelona que nos gestione las distintas campañas de Google Ads. A través de una serie de palabras clave, podemos crear las campañas para conseguir un mayor tráfico a nuestra web a través de las pujas. Debido a que es una herramienta que requiere de conocimientos previos, lo mejor es acudir a los profesionales para que nos realicen dicha tarea.
Continuando con las redes sociales y las campañas, a través de ellas podemos segmentar nuestro target para conseguir que convierta. Por ejemplo, si somos una marca de cosmética, deberemos conocer primero nuestro buyer persona y el target, para que después pueda incluirse en la campaña. También podremos crearlas nacionales, locales o internacionales, todo dependerá de la filosofía de la empresa y de sus objetivos.
En cuanto a LinkedIn y las campañas de empleo, podemos especificar también cómo queremos que sean los candidatos. En este caso, tenemos la posibilidad de escoger entre los estudios que deban tener, así como los años de experiencia laboral y la ubicación en la que deseemos que se encuentren.
Una vez se han lanzado las campañas, es importante saber medir sus datos en el momento en que finalicen. Las agencias especializadas en marketing digital sabrán cómo analizarlos para realizar después las acciones adecuadas. Sabremos si funciona mejor un formato audiovisual, una imagen y sobre todo, si el tipo de contenido y copy que estamos incluyendo en estas campañas es el idóneo.
Se trata de un importante canal con el que comunicarnos con nuestros clientes. Por esa razón, tenemos que apostar por delegar las funciones a los expertos en marketing digital para poder obtener los mejores y mayores beneficios gracias a las redes sociales.