Las CBDC son la respuesta de los gobiernos y los bancos ante la necesidad de formar parte de los cambios que están generando las criptomonedas en la vida de las personas, por lo que se consideran monedas virtuales con las cuales se puede realizar cualquier operación comercial.
¿Qué son estas monedas y qué ventajas aporta utilizarlas en las operaciones diarias?
Las criptomonedas ya forman parte del mundo actual, siendo las monedas digitales el medio por el cual muchas personas y empresas pagan. Incluso es posible encontrar programas para que una persona consiga acceso al mercado de las criptodivisas y pueda invertir en ellas. Debido a la popularidad de las monedas digitales, los bancos y los gobiernos también buscan formar parte de este cambio que se avecina.
CBDC son las siglas de Central Bank Digital Currency o Moneda Digital de Banco Central en español, que se trata de un dinero fiduciario digital emitido por los bancos centrales de los países donde se ubiquen. Gracias a esto son monedas de curso legal en los respectivos países.
A través de estas monedas, los bancos y los gobiernos buscan cambiar la forma en que se percibe el dinero fiduciario, y a su vez, adaptarse a los cambios del mundo moderno, sin dejar de controlar todo lo relacionado con sus criptomonedas, algo que no ocurre con el dinero tradicional.
En otras palabras, se puede decir que las CBDC son híbridos, ya que no se consideran del todo criptomonedas, dado que no cumplen con la característica de descentralización y el control por parte de los usuarios.
De la misma manera que el dinero efectivo, las CBDC cuentan con varias características, con el objetivo de que sean reconocidas como dinero. Una de las características principales es que permiten el intercambio entre pares, sin que el emisor tenga conocimiento de esto.
La aceptación de estas monedas es universal, dado que cuentan con el apoyo del Estado y de la institución encargada de emitirlas, por lo que cualquier persona puede utilizarlas y guardarlas de forma legal. Aunque se indica que son privadas y anónimas las transacciones realizadas con ellas, lo cierto es que ofrecen un anonimato controlado.
La tenencia de CBDC tampoco devenga intereses para las personas, dado que el Estado o los bancos no buscan que las personas ganen fortunas por hacer staking.
Se pueden mencionar varias ventajas que destacan en las CBDC, como la posibilidad de crear sistemas de pago, así como emitir y controlar el dinero con una gran eficiencia; incluso es posible hacerlo en tiempo real, algo que la tecnología actual no permite hacer.
Además, con las CBDC, las personas del país que las emitan, accederán a una mayor inclusión financiera, ya que resultará más fácil la creación de los monederos para guardar las CBDC, sin tantas complicaciones o problemas.
También generará más competencia entre las empresas de sistemas de pago, esto provocará que reduzcan las comisiones de sus tarifas. Incluso pueden servir para tener una política económica más saludable.
¿En qué se diferencian del Bitcoin?
Como ya hemos mencionado antes, existen algunas diferencias entre las CBDC y las otras criptomonedas, como el Bitcoin, siendo una de las más importantes la no descentralización de las mismas. Mientras que el Bitcoin no está regulado por ninguna entidad, todas las transacciones con las CBDC son monitorizadas por los bancos, esto les permite saber el consumo de estas monedas por parte de cada usuario, desde los lugares hasta la frecuencia.
El dinero de las transacciones se devuelve a los bancos, con intermediarios que intervienen durante las diferentes operaciones que realizan los clientes.
El hecho de no poder controlar el dinero de las transacciones, ni tener privacidad y la intervención de terceros, son aspectos que diferencian mucho a las CBDC del Bitcoin, aunque son una buena opción, debido al apoyo legal del Estado. Aunque pueden tener un valor más estable, es importante considerar estos aspectos antes de invertir en ellas.