Muchas veces necesitamos hacer numerosas cosas en el día y no nos alcanzan las horas; pero aprender cómo distribuir bien el tiempo ayudarnos en gran manera a poder terminar las cosas que nos hemos planteado hacer en el día. Descubre cómo lograrlo en este siguiente artículo.
Primeros pasos para distribuir bien el tiempo
Antes que nada, es importante que establezcas prioridades para realizar las cosas de mayor importancia o que tienes que terminar más rápido. Por ejemplo, en casa debes realizar un horario para poder hacer los deberes; así sabrás qué tiempo dedicar a las compras, a cocinar, limpiar la casa, supervisar las tareas escolares de los niños y sobre todo para descansar.
Pero, si el caso es que aparte de hacer todas esas actividades tienes que trabajar fuera de casa, debes ver el tiempo de manera más valiosa; de modo que no se puede desperdiciar aplazando las cosas para otro día, cumple siempre a tu horario.
Además, debes organizar las tareas a realizar. Al organizarte puedes realizar varias cosas a la vez; por ejemplo, mientras lavas con ayuda de la lavadora puedes ir cocinando o limpiando. Todas estas cosas al realizarla en un mismo momento te ayudarán a tener tiempo libre para trabajar fuera de casa sin desatender las actividades del hogar.
También debes recordar que es necesario descansar y tener tranquilidad; esto nos ayudará a sentirnos a gusto con las actividades realizadas y no convertirnos en esclavos del tiempo.
Es importante también elegir tu mejor momento del día para hacer las cosas. Todas las personas tenemos un diferente reloj interno; por lo que rendimos mejor en ciertas horas más que en otras. Es vital que sepamos cuál es para hacer las cosas en ese momento. Por ejemplo, a muchas personas les gusta hacer las cosas en la mañana por lo que programan las actividades de mayor dificultad para esa hora. ¿Por qué no lo intentas? Verás como te rinde más el tiempo.
Últimos consejos
Cuando hagas tu horario no olvides que debes ser práctico y realista; por lo que no debes abarcar demasiadas actividades. Esto te evitará tener decepciones y frustraciones por no hacer todas las cosas que te planteaste. Aprende a aceptar tus limitaciones y no fuerces tu salud.
También el ser realista y flexible te ayudará a enfrentar las circunstancias cuando se salgan de control y estés bajo tensión; al permanecer calmado lograrás aliviar el estrés y evitarás venirte abajo en sentido emocional.
Es importante que aceptes ayuda, no puedes hacer todas las cosas solo. Por lo tanto, no sea tan meticuloso al realizar labores como cocinar, esto hace que los demás se desanimen en ayudarte. Si aceptas la ayuda evitarás la sobrecarga de labores y de cansancio
No olvides agradecer cuando te presten la ayuda requerida. Al mostrar esa actitud les enseñarás a otros la importancia del tiempo, del trabajo en equipo y de tener buena actitud al trabajo; pues todo esto contribuye a una misma meta en común.
Si aprendes a distribuir el tiempo valorarás el de los también. Esto te ayudará a cumplir con la hora acordada para verse con una persona, a llegar temprano al trabajo o no dejar las cosas para última hora.
Claro, el que valores y respetes el tiempo no significa que los demás lo harán, así que no te decepciones ni sientas frustración por ello; más bien has el trabajo que te corresponda y valora el tiempo de los demás. De este modo sentirás satisfacción por las cosas que haces con esfuerzo día a día, y los demás te lo agradecerán.
Podemos lograr distribuir bien el tiempo, al seguir estas recomendaciones lograremos el objetivo. Si te gustó la información no olvides compartirla con tus amigos; y si gustas déjanos tus comentarios al final del artículo, queremos saber qué piensas de lo que leíste.