Mantener una postura correcta es importante para evitar dolores y molestias inmediatas, y para prevenir problemas musculoesqueléticos más graves en el futuro. La fisioterapia juega un papel elemental en mejorar la postura y prevenir lesiones, con técnicas personalizadas que trabajan en la alineación corporal y en la corrección de hábitos dañinos. En Fisioterapeuta Salvador Mora, un centro especializado en fisioterapia en Granada, ubicado en C. Sta. Paula, 9, Bajo B, Centro, 18001 Granada (Teléfono: 615 32 44 08), encontrarás tratamientos para mejorar la postura y resolver problemas relacionados con la columna vertebral, los músculos y las articulaciones.
¿Por qué la postura es importante para tu salud?
Una buena postura mantiene una apariencia erguida y confiada, favorece la circulación sanguínea, respalda la alineación de los huesos y alivia la presión sobre los músculos. Cuando la postura se ve comprometida, los músculos y las articulaciones se ven forzados a trabajar de manera inadecuada, derivando en tensiones musculares, dolores de espalda, cuello y hombros, e incluso trastornos más graves como hernias discales o artritis. Es posible que, con el tiempo, los efectos de una mala postura se acumulen y contribuyan al desarrollo de problemas musculoesqueléticos a largo plazo.
Los hábitos posturales dañinos, como encorvarse al sentarse, mirar el teléfono móvil durante largos períodos o pasar muchas horas frente a una computadora, son cada vez más comunes, especialmente en entornos laborales. Este tipo de comportamientos pueden generar alteraciones en la alineación natural de la columna que afectan negativamente a todo el sistema musculoesquelético.
¿Cómo la fisioterapia mejora la postura?
Los fisioterapeutas están capacitados para identificar los patrones de movimiento inadecuados y las posturas incorrectas que pueden estar afectando la salud del paciente. A través de un plan de tratamiento personalizado, te ayudarán a corregir la postura y te enseñarán a mantener una alineación corporal saludable durante las actividades diarias.
Como experto, primero hace una evaluación detallada del cuerpo para identificar los desequilibrios musculares y los movimientos incorrectos que están contribuyendo a la mala postura. A partir de ahí, se diseña un plan de rehabilitación que incluye ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento muscular para restaurar la correcta alineación y prevenir futuros problemas.
Las técnicas utilizadas en fisioterapia para mejorar la postura incluyen estiramientos para aliviar la rigidez muscular y ejercicios de fortalecimiento para los músculos que ayudan a mantener la postura erguida. Los fisioterapeutas también enseñan al paciente cómo incorporar prácticas de postura saludable en su vida diaria, como al sentarse correctamente, al levantar objetos o al dormir.
Prevención de problemas musculoesqueléticos a largo plazo
A medida que las personas envejecen o mantienen hábitos posturales inadecuados durante años, se incrementan los riesgos de desarrollar afecciones como dolor crónico en la espalda, tendinitis, lesiones en los ligamentos o hernias discales. Sin embargo, la fisioterapia sirve como tratamiento preventivo porque enseña a moverse de manera correcta y saludable, para minimizar los riesgos de desarrollar estos problemas a largo plazo.
La prevención es lo principal para mantener la salud musculoesquelética durante la vida. Los fisioterapeutas trabajan en el fortalecimiento de los músculos de soporte, como los de la espalda, el abdomen y las piernas, para que sean capaces de mantener una postura correcta durante todo el día. Los pacientes aprenden a evitar movimientos repetitivos que pueden sobrecargar ciertas partes del cuerpo y, en su lugar, adoptan patrones de movimiento más equilibrados.
Ejercicios y técnicas que previenen el dolor musculoesquelético
Los ejercicios que los fisioterapeutas recomiendan varían según las necesidades individuales, pero en general, se enfocan en estirar los músculos tensos y fortalecer aquellos que están débiles. Algunos de los comunes son:
- Estiramientos de la columna vertebral: alivian la tensión en la parte baja de la espalda y mejoran la flexibilidad de la columna.
- Ejercicios de fortalecimiento de los músculos del core: los músculos del abdomen y la espalda baja son esenciales para mantener una postura correcta y una alineación adecuada de la columna.
- Técnicas de movilidad articular: enseñan movimientos que ayudan a mantener la flexibilidad de las articulaciones y evitar rigideces.
- Ejercicios de equilibrio y coordinación: mejoran la estabilidad y ayudan a evitar caídas o lesiones.