La rosácea es una afección cutánea que se genera por la predisposición inflamatoria que cuentan sobre todo las pieles sensibles. Se caracteriza por el enrojecimiento de la piel sobre las mejillas y la zona central del rostro. En ocasiones, este enrojecimiento suele ir acompañado por la inflamación e incluso hinchazón de los vasos sanguíneos de la zona.
Con unos óptimos cuidados y escogiendo los productos adecuados se puede controlar la rosácea del rostro y reducir notablemente su aspecto. Con un tratamiento apropiado, además de reducir la rosácea, también se puede apoyar el buen funcionamiento de la piel y proteger la barrera hidrolipídica que evita su deshidratación.
Cuáles son las causas de la rosácea
La rosácea es una afección cutánea sin causa conocida pero existe un grupo de personas que pueden llegar a ser susceptibles. Las personas que más frecuentemente padecen de esta afección son adultos jóvenes con pieles claras. Aunque el factor genético no haya sido confirmado todavía, existen relaciones entre familiares que han sufrido rosáceas así como el acné.
Además, existen factores externos que pueden agravar los síntomas de las rosáceas como la luz solar, comidas picantes, bebidas calientes, el estrés, la ansiedad y bruscos cambios climáticos. Estos agentes producen el aumento de los pequeños vasos sanguíneos de la piel, rompiendo la piel y agudizan el rubor de la zona. En la mayoría de las ocasiones los afectados sienten que su rostro se encuentra en llamas y, por ello, es necesario la aplicación de ingredientes antiinflamatorios que ayuden a reducir la hinchazón y proporcionar alivio a la zona.
Para un adecuado cuidado son esenciales limpiadores suaves que eliminen la suciedad del rostro sin resecar ni dañar la barrera hidrolipídica de la piel, además de cremas y suplementos que ayuden a reparar la barrera. También, es necesario incorporar antioxidantes y un protector solar natural que eviten la degeneración celular y protejan la piel de los rayos UVA y UVB.
Rosácea tratamiento natural
La limpieza es indispensable para mantener el flujo normal dentro y fuera de la piel. Es necesario incorporar limpiadores suaves sin agentes que puedan aumentar la sensibilidad de la piel como pueden ser el propilenglicol, parabenos o sulfatos SLES/SLS. También es necesario que el cosmético que se utilice para la limpieza tenga agentes calmantes (por ejemplo, extractos y aceites vegetales como el aceite de almendras dulces natural) que eliminen los contaminantes de la superficie sin eliminar las capas importantes de lípidos que elaboran la barrera de la piel. Otro de los elementos a tener en cuenta es la gran cantidad de selenio que suelen contar las aguas termales que ayudan en la eliminación de radicales libres así como aportar beneficios antiinflamatorios.
Después de la limpieza, es necesario incluir  cosméticos naturales que ayuden a reparar y mejorar la barrera hidrolipídica de la piel. Para ello, es esencial escapar de ingredientes como la dimeticona o siliconas que evitan que la piel respire. Los antioxidantes tópicos también son importantes para combatir los radicales libres que afectan negativamente sobre la piel. Como resultado, es recomendable la aplicación de productos de vitamina C por las noches que ayuden a reparar la piel durante la fase nocturna.
También es esencial proteger la piel de los rayos UV del sol. Es necesario seleccionar protectores solares con dióxido de titanio y óxido de zinc que ofrecen una protección total contra los rayos UVA y UVB. Los agentes químicos que se pueden encontrar en las populares cremas solares pueden causar irritación, dermatitis por fotocontacto, aumentar los síntomas de la rosácea además de contener ingredientes perjudiciales para el bienestar general.
¿Qué rutina seguir para atenuar las rosáceas?
Las actividades de reducción del estrés, que incluyen yoga, relajación, masajes y meditación, pueden ayudar no solo a reducir las rosáceas, también a mejorar la salud general. Además, las bebidas antioxidantes como el té verde ayudan a mejorar la salud de la piel previniendo el envejecimiento celular y es un gran sustitutivo de las bebidas con cafeína.