En la antigua Grecia el culto al cuerpo y a la belleza era algo muy importante; los jóvenes se esforzaban al máximo por participar en las competencias físicas de la época. Con el tiempo, escuelas, institutos, academias y universidades ostentaron sus propios gimnasios. Ahora, con la nueva normalidad y para mantener la salud, son muchos los que deciden realizar en casa las actividades físicas que antes hacían en el gym. Así que, sigue leyendo y entérate cómo tener un gym en casa.
Durante el 2020 muchos se han esforzado por mantener su rutina de actividades físicas, realizándolas en casa. Y es que se resisten a perder la figura cultivada inicialmente en el gym. Otros, han aprovechado el tiempo fuera para retomar la preparación física por tanto tiempo postergada. Y tú, ¿deseas tener tu propio gym en casa? Conseguirlo es muy fácil si sabes cuáles aparatos tienes que adquirir. Toma en cuenta nuestras sugerencias y cumple el sueño de tener tu gimnasio en tu casa.
Todo lo que necesitas para tu gimnasio privado
Primero, elige un lugar de tu casa donde establecer tu gym. No tiene que ser un gran espacio, con que sea práctico es suficiente. Además, adquiere un kit multifuncional que incluya 2 push up bar, imprescindible para hacer tus flexiones.
También debe contener un rodillo, una tabla o un balón de Pilates para el acondicionamiento de abdominales, la cuerda de saltar (ideal para lograr resistencia muscular y quemar calorías), las bandas elásticas y el kit fortalecedor de manos. Incluso, obtén una esterilla o un cojín para cuidar tus rodillas mientras realizas tu rutina de ejercicios tonificantes.
En cuanto al fortalecimiento de la musculatura, es vital tener unas mancuernas que sean ajustables con varias placas de distinto peso y tamaño; incluyendo la barra. También, adquiere pesas para muñecas y tobillos, que te apoyarán muchísimo al momento de realizar entrenamientos de resistencia o cardio.
Cómo elegir una caminadora para el gym en casa
Al escoger una caminadora para tu gimnasio privado, debes tener en cuenta que hay caminadoras mecánicas, que funcionan por la fuerza que genera tu cuerpo sobre la cinta. Y existe también la caminadora eléctrica, que funcionan con motor. Escoge la que mejor se adapte a tus circunstancias, metas y presupuesto. Para elegir una buena caminadora eléctrica que te ayude a perder peso en poco tiempo, debes tomar en cuenta las siguientes sugerencias.
- Una excelente caminadora eléctrica debe poseer un motor con potencia adecuada para movilizar tu peso.
- Además, debes poder trabajar a un ritmo que te permita, por ejemplo, a una velocidad media quemar 140 kcal en media hora.
- También, es necesario cerciorarse de que el tamaño y la superficie de la cinta caminadora te garanticen la comodidad requerida para desplazarse sobre ella.
Las zonas que mejor trabajas en la caminadora son las piernas, los glúteos y los abdominales. Para utilizar la caminadora de tu gym casero y sacarle el máximo provecho, puedes comenzar caminando unas 3 millas. Cuando ya te acostumbres a su desplazamiento, aumenta la velocidad hasta que el ritmo sea como trotar o correr ligeramente.
Una buena rutina de actividad física es entrenar en la caminadora por 45 minutos, repartidos de esta forma: correr 10 minutos y repetirlo 3 veces. Seguidamente, camina 15 minutos para permitirle a tu cuerpo recuperarse de la acción.
¿Qué alternativas caseras existen ante los aparatos y máquinas del gym?
Ahora bien, quizás tengas poco presupuesto para adquirir los típicos aparatos y máquinas del gym, pero desees entrenarte en casa. Toma en cuenta algunos tips para cultivar tu cuerpo.
- Sustituye la máquina press de pecho por los press desde el piso, utilizando mancuernas.
- Cambia el Cristo en máquina por el Cristo con mancuerna.
- Para trabajar fuertemente tus piernas y glúteos, reemplaza la maquina leg press por las súper efectivas sentadillas.