Mucho antes del 2011, las páginas de apuestas a nivel internacional podrían efectuar sus operaciones en España solamente siguiendo las regulaciones de otros países. Ahora bien, la mayoría de esas páginas siguen operando den el país, con la diferencia de que ahora se respeta a cabalidad el marco legal, puesto que se ha logrado mantener bajo una actualización constante. De ahí que te invitamos a conocer a profundidad algunos detalles sobre la regulación de apuestas deportivas en España.
¿Por qué se necesitaba una regulación?
La necesidad de llevar a cabo la regulación del juego en España fue una respuesta a la popularidad que habían estado ganando las apuestas deportivas en el país. Mucho antes de promulgar dicha ley, España era considerada como el paraíso de las páginas de apuestas internacionales. Sin embargo, esto representaba un riesgo, por el hecho de que no había ningún ente regulador en el país que defendiera múltiples casos de estafa.
En vista de que existía un vacío legal enorme en este ámbito, muchos usuarios podían salir afectados, de ahí que surgió la Ley de Regulación del Juego. Los objetivos principales de dicha regulación consisten en los siguientes aspectos:
- Llevar a cabo una lucha contra el fraude.
- Proteger a toda costa los derechos de los menores.
- Prevenir al mayor grado posible las conductas adictivas.
- Proteger los derechos de quienes participan en los juegos.
- Trabajar en un ámbito estatal con la intención de brindar una garantía, tanto al orden público como a la sociedad.
De esta manera, tras varios años de protestas efectuadas por distintas asociaciones y miles de familias afectadas por la adicción de los juegos; se dio luz verde para crear la Dirección General de Ordenación del Juego.
¿Qué impacto ha tenido la regulación de apuestas deportivas en España?
En primer lugar, cuando un sitio web de apuestas, o casino online es legalizado, la DGOJ se encarga de garantizar la fiscalización de múltiples elementos, como lo son:
- Las reglas más transparentes y claras en cuanto al juego.
- Llevar a cabo un juego limpio a toda costa y sin trampas.
- Máxima seguridad y protección para el jugador, tanto en los depósitos como en los retiros.
- Efectuar una autenticación de la identidad y la edad de quien está participando.
Una de las cosas que han quedado claras con esta regulación, es el hecho de que cada uno de los juegos con los que cuenta la empresa, debe legalizarse individualmente. La DGOJ se encarga de dividir sus licencias en dos clases:
- Por un lado, encontramos las licencias generales, las cuales poseen una duración de 10 años; y son empleadas con la finalidad de otorgarle la legalidad a una empresa o asociación que está en marcha para iniciar operaciones en este campo.
- También encontramos las licencias particulares, que solamente cuentan con 5 años de duración. Solamente aquellos que han conseguido una licencia general pueden solicitar una particular, y estas suelen usarse para llevar a cabo diversas modalidades de juego.
Nuevas regulaciones para el futuro
2020 fue un año que dejó huella en las regulaciones de las páginas de apuestas; desde mayo de 2021, se pondrán en marcha las nuevas leyes del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades del Juego. Esto tiene como meta una regulación en los patrocinios deportivos y la publicidad de las páginas de apuestas.
Como vemos, la regulación de apuestas deportivas ha tenido gran impacto en España desde 2011; y con el paso de los años, estas han recibido varias restricciones en contra de su publicidad. No obstante, la ejecución de dichas leyes no afecta la experiencia segura que puede tener el usuario en las páginas confiables reguladas en el país.