El término sueño, involucra el hecho de dormir como tal, y los procesos que ocurren en nuestro cerebro mientras descansamos. Pues, cuando dormitas, se renuevan las células cerebrales y se vigoriza la memoria. De esta manera, cuando estás en el sueño profundo (fase III del sueño) ocurre una reparación a nivel físico, es decir, el cuerpo está relajado y descansa. Por eso es importante saber cuántas horas debes dormir cada noche.
¿Por qué es importante dormir?
En el sueño MOR (fase IV) la reposición es a nivel cognitivo, favoreciendo los procesos de memoria, concentración, atención y aprendizaje, entre otros. Es por ello, que dormir es una de las necesidades fisiológicas esenciales de todo ser vivo; ¡nadie podría vivir sin dormir!
De esta manera, dormir resulta trascendental para mantener una buena salud; y por supuesto la cantidad de horas adecuadas que se deben dormir cada noche, estarán determinadas por varios aspectos; como son: la edad de la persona, así como su rutina y actividad laboral; para así mantener un equilibrio del ciclo vigilia-sueño.
Etapas del sueño
Existen varias etapas del sueño que experimentamos mientras pernoctamos; en el caso de los bebes y niños pequeños, como tienen siestas durante el día, lo hacen en varios periodos; ya en el adulto, se suceden 4 a 5 tiempos que duran entre una hora y media a dos horas.
El primer cambio que ocurre es el de estar despierto a sentir sueño (fase I); luego sigue el sueño liviano (fase II); después el sueño profundo (fase III) y por último el sueño MOR (fase IV). Este proceso se va modificando a medida que el ser humano va desarrollándose; siendo variable en cada persona.
Por supuesto que al dormir las horas correspondientes, tu organismo se repone de todo el trajinar diario y descansa lo suficiente. Sobre todo en un mundo lleno de tantas actividades y tecnología, que en ocasiones nos resta tiempo del sueño.
Horas que se deben dormir durante la noche
La Fundación Nacional del Sueño (National Sleep Foundation) en los Estados Unidos, y estudios realizados por especialistas en el área, sugieren que de acuerdo a las diversas edades de la persona, deberían dormir cierta cantidad de horas durante la noche. Sin embargo, con el ritmo y estilo de vida actual en el mundo, no siempre es logrado por los adultos.
Bebés
Iniciamos con los recién nacidos de 0 a 3 meses, quienes deben dormir de 14 a 17 horas diarias. Ya a partir del 4º mes hasta los 11 meses, deberían dormir entre 12 a 15 horas; del año a los dos años, la cantidad de horas favorables es de 11 a 14. Cuando inician la etapa de pre-escolar, de 3 a 5 años, lo ideal es que duerman de 10 a 13 horas.
Niños y adolescentes
En la fase escolar comprendida de los 6 a 12 años, es ideal que los niños duerman de 9 a 11 horas. Al entrar en la adolescencia, de los 14 a 17 años, es conveniente que las horas de sueño nocturno sean de 10 horas.
Adultos y mayores
Ya en la adultez, de los 18 a 64 años, se considera el tiempo de horas adecuadas al menos 6 y hasta 9 o 10 horas.
En la tercera edad, a partir de los 65 años, lo idóneo es poder dormir entre 7 y 9 horas. No obstante, a algunas personas de esta edad les cuesta dormir ininterrumpidamente durante la noche; pues a veces se levantan con frecuencia para ir al baño o se despiertan fácilmente por cualquier ruido.
Un dato relevante, es que en los primeros años de vida el ser humano se distribuyen las horas del sueño entre siestas diurnas; cambiando esto a medida que somos adultos. En todo caso, resulta favorable que tengas una rutina establecida para dormir.