La evolución acelerada de las criptomonedas y su impacto en el mercado financiero actual ha generado un debate mundial sobre su grado de regulación. En este sentido, algunos estados mantienen puntos de vista progresistas, escépticos o intolerantes. Lea aquí los beneficios de bitcoin para el hombre común.
Los criptoactivos y los productos y servicios atados han experimentado un auge en los últimos años. Y sus interrelaciones con el sistema financiero regulado se están estrechando.
Las autoridades logran alertar sobre los riesgos que provienen de este sector en marcha, cuyas actividades no regulan. De hecho, las amenazas a la permanencia financiera pronto podrían volverse sistémicas en algunos países.
Criptoactivos
Son probablemente el fenómeno financiero más importante y relevante de los últimos años, con mayor popularidad y éxito. Representa innovación, oportunidad e incertidumbre.
El concepto de criptoactivo es un poco más amplio que lo que vemos de criptomoneda. Está simplemente en la encriptación de cualquier activo, bien o servicio que pueda ser utilizado para el intercambio de pago o inversión porque, precisamente como dice la definición, tiene muchos usos posibles. Más allá de las monedas, sí opera como medio general de intercambio o medio de inversión disponible; de ahí es de donde proviene la sección más amplia del activo criptográfico.
Hay tantos tipos de criptografía activos que esta definición es completamente abierta; prácticamente todos los días surge una nueva terminología. Su lenguaje es vivaz y en ocasiones abusivo, pero podemos pensar que existen dos tipos fundamentales, tokens y criptomonedas.
Sobre el tema de la regulación
La regulación global de los criptoactivos debe ser integral, coherente y coordinada.
La cadencia de este tema, no descubro nada si señalo ciencia, tecnología, relaciones económicas, e incluso relaciones personales. Tienden a estar muy por delante de la regulación positiva de las situaciones en la sociedad, y los criptoactivos y la tecnología que los respalda no son una excepción a eso, digamos, reglas bastante generales. Si bien existen algunos borradores para regular los criptoactivos, actualmente no existe una regulación clara o integral que regule la materia en su totalidad. Es lo que provoca hoy con el mimbre viejo; estos nuevos tienen que hacer presente; esto no deja de ser un campo suscrito al riesgo de todo tipo.
Existe una necesidad urgente de cooperación y colaboración a nivel global para enfrentar los desafíos tecnológicos, legales, regulatorios y de supervisión. Sin embargo, adoptar un enfoque integral, coherente y coordinado para regular los criptoactivos es, sin duda, una tarea abrumadora.
Ya han comenzado el estudio y análisis para lograr el objetivo de política de preservar la estabilidad financiera sin desperdiciar los beneficios de las innovaciones tecnológicas.
Para el Fondo Monetario Internacional, resulta complejo en la actualidad manejarse en una economía digital que apunta a convertirse en una estrategia de inversión más sólida con el paso del tiempo.
Primero, el FMI trabajará en estrecha colaboración con la Junta de Estabilidad Financiera y otros miembros de la comunidad reguladora internacional para aclarar un enfoque práctico para la regulación de los criptoactivos.
El debate sobre si los criptoactivos deben regularse o no aún está en curso y no hay consenso al respecto. Por lo tanto, algunos académicos o instituciones y algunos países que han decidido establecer alguna regulación deberían enfocarse en acelerar los lineamientos regulatorios para evitar principalmente el control para la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Cabe señalar que las operaciones de muchos proveedores de servicios de criptoactivos son transfronterizas, lo que confunde las tareas de supervisión y verificación del cumplimiento. Las medidas regulatorias descoordinadas pueden conducir a flujos de capital potencialmente desestabilizadores.
Conclusiones
Muchas instituciones financieras en la actualidad buscan adaptarse a esta nueva propuesta de mercado digital, donde se pudieran correlacionarse tantos las finanzas tradicionales como las digitales.
Pero lamentablemente aun las criptomonedas y criptoactivos no poseen una regulación ni respaldo que genere la confianza suficiente para invertir en ellas, mas sin embargo una falta de credibilidad o confianza que se genere sobre el sistema financiero tradicional sería sumamente provechosos para las monedas digitales.
Regularizar las criptomonedas trae consigo muchas consecuencias; es fundamental aclarar que la legalización de las criptomonedas como moneda digital y que se considere moneda de curso legal es lo que inicialmente podría dar un avance significativo al mercado criptográfico.
El objetivo final es brindar mayor seguridad a los inversores y futuros usuarios.