Por lo general, al momento de escribir algunas palabras cuya pronunciación es igual, su ortografía parecida, pero su significado muy diferente entre sí, tendemos a confundirnos; por lo cual podemos llegar a causar más de un grave error gramatical u ortográfico. En lo particular, me ha sucedido y he tenido que ponerme a investigar un poco sobre este tipo de palabras que se denominan Homófonas. Por eso, con el tema de hoy nos ocuparemos en dar a conocer algunas de las diferencias entre cayo, cayó, callo y calló; de esta forma sabremos en qué ocasiones utilizarlas y hacerlo correctamente.
A modo de resumen y de forma muy sencilla, podríamos decir que el significado y la ortografía son la diferencia principal entre las palabras Cayo: Una isla arenosa; Cayó: Tercera persona del verbo caer; Callo: Una dureza en la piel, comúnmente en las manos; Calló: Tercera persona del verbo callar.
Detallemos un poco más las Diferencias entre Cayo, Cayó, Callo y Calló
Cayo
Como primer punto a tratar, tengamos en cuenta que al escribir o pronunciar la palabra cayo (escrita con “y” pero sin acento), su significado indica que se refiere a las islas arenosas, casi siempre cubiertas de mangle y frecuentemente anegadas, muy comunes en muchas costas tropicales. Una expresión con esta palabra y significado sería: en estas vacaciones quiero ir a relajarme al hermoso Cayo Sombrero.
Cayó
En cuanto al uso de la palabra cayó, la cual al escribirla debemos colocarle acento, su significado nos indica que es la tercera persona en singular del verbo caer. Una oración muy común podría ser: el niño, por andar corriendo, se cayó y se lastimó gravemente.
Hasta aquí hemos intentado ayudarte a ver de una forma bastante simple algunas diferencias entre cayo y cayó. Solo es cuestión de tenerlas en cuenta al momento de escribirlas o pronunciarlas, para lograr usarlas de la forma correcta.
Callo
Cuando la palabra a usar es callo (con doble ll y sin acento), tomemos en cuenta que tiene varios significados:
- El primer significado de callo: dureza que se forma en el cuerpo debido a presión, roce, o lesión, frecuentemente en manos o pies. Una frase con esta palabra sería: por barrer todo el patio me salió un callo en la mano.
- El segundo significado de callo: estómago de res u otro animal que se come en guisos. Algo así como: este guiso de callo y garbanzos quedó muy bueno.
- El tercero significado de callo: cuando usamos en presente la primera persona del verbo callar. Una oración comúnmente usada es: no tengo información comprobada, yo mejor me callo.
Calló
En cuanto al uso de la palabra calló se utiliza solamente al referirse a la tercera persona en singular del verbo callar. Por ejemplo: cuando ella calló, todos sentimos un gran alivio.
Para finalizar este tema, espero que las explicaciones y ejemplos detallados anteriormente te ayuden a notar más claramente las Diferencias entre Cayo (isla arenosa), Cayó (3era. persona del verbo caer), Callo (dureza en la piel, un alimento o 1era. persona del verbo callar) y Calló (usado solamente en 3ra. persona del verbo callar).
Este conocimiento adicional potenciará tus habilidades ortográficas y gramaticales y tendrás mucha más confianza al momento de usar estás palabras; pues estarás consciente de que las utilizas de una forma correcta. También, podrías aprovechar más de una ocasión (que de seguro se te presentará) para, de una forma sencilla y siempre muy humilde, transmitir este conocimiento a otras personas, que al igual que nosotros en algún momento tengan dudas sobre el uso de estos vocablos. Esas personas no solo conocerán las diferencias entre cayo, cayó, callo y calló, sino que estarán capacitadas para trasmitir ese conocimiento a otras que igualmente lo necesiten.