El sector comercial en España está debidamente regulado por leyes y normativas con el fin de garantizar horarios bien establecidos a los trabajadores y, a su vez, ofrecer un buen servicio a los consumidores. Aunque cada Comunidad Autónoma cuenta con su propia normativa, lo cierto es que existe un convenio a nivel estatal que regula, entre otras cosas, los domingos y festivos que pueden estar abiertos o el tipo de horario que se debe llevar en función de la actividad que corresponda.
Los centros comerciales, las tiendas, los supermercados… Son establecimientos que son muy necesarios para los usuarios y que, al igual que ocurre con otros sectores, también cuentan con su regulación correspondiente. Si bien es cierto, en este tipo de establecimientos se ofrecen servicios y productos de primera necesidad para los consumidores y es por ello que, en ocasiones, cuentan con un régimen especial. Es habitual preguntarse si un establecimiento está abierto hoy cuando se trata de un domingo o de un festivo puesto que, en estos días, la normal, con carácter general dice que deben estar cerrados.
No obstante, la ley que regula todo esto también establece que existen algunos tipos de establecimientos que sí pueden abrir en estos días, ¿cuáles son los más habituales que abren sus puertas un domingo o un festivo?
Establecimientos que abren domingos y festivos
Según el artículo 1 de la Ley 1/2004 que regula los horarios comerciales, aunque no es obligatorio, dicta que existen establecimientos que, por su naturaleza, pueden abrir domingos y festivos, teniendo los comerciantes libertad para ello. En este sentido, en el caso de buscar un bazar chino cerca de mí, será normal encontrarlo abierto uno de estos días. También pueden abrir los domingos y festivos establecimientos dedicados a la venta de pan, pastelería, repostería, platos preparados, prensa, combustible o flores.
Asimismo, suelen abrir las tiendas que se encuentran en las estaciones de trenes o estaciones de otros medios de transporte como el marítimo o el aéreo. Las tiendas de conveniencia también pueden hacerlo, al igual que los establecimientos que se ubican en zonas de gran afluencia turística.
De igual modo, las tiendas situadas en puntos fronterizos pueden abrir en estos días y los establecimientos que cuenten con una superficie útil que no superen los 300m2.
Los horarios comerciales más habituales en España
Aunque todo dependerá del tipo de negocio o de los servicios y productos que se ofrezcan, en el caso de querer conocer los horarios tiendas y supermercados en España hay que decir que lo más frecuente es que sea de mañana y tarde, con descanso para comer para las primeras y con horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 para los segundos y los grandes centros comerciales.
A pesar de que lo normal es que este tipo de establecimientos cierren los domingos y festivos, es habitual que, por convenio, puedan abrir alguno de estos días a lo largo del año, como puede ser el 15 de agosto o en Navidad. Si bien, tal y como se ha mencionado anteriormente, los establecimientos que tienen esa libertad para domingos y festivos pueden establecer unas horas más personalizadas de abrir al público, sin ir más lejos, por ejemplo, los horarios bazar chino pueden ser ininterrumpidos desde la mañana a la tarde/noche todos los días de la semana.
Por su parte, en cuanto al sector de la restauración, se pueden encontrar establecimientos desde las 07:00 de la mañana a las 00:00 de la noche, dependiendo de si dan desayunos, almuerzos, meriendas o cenas.
Y otros sectores como el de ocio o espectáculos, es normal que se pongan en funcionamiento de las 20:00 en adelante. Por otro lado, el transporte público, tiene un horario más prolongado, con dos turnos, diurno y nocturno, desde las 06:00 a las 23:00 y desde las 23:30 a las 06:00, respectivamente.
Días festivos en España
Dentro del calendario laboral de España se establecen una serie de días festivos comunes para todo el territorio nacional que son el 6 de enero, por la Epifanía del Señor; Viernes Santo; 1 de mayo que es el día del trabajador; 15 de agosto por la Asunción de la Virgen; 12 de octubre que es la fiesta nacional; 1 de noviembre la Festividad de Todos los Santos; y 6, 8 y 25 de diciembre, días de la Constitución Española, Inmaculada Concepción y Navidad.
Estos son los festivos para todos, si bien, cada Comunidad Autónoma tiene sus propios festivos locales. En estos casos, hay que decir que son 16 el número de domingos y festivos que los comercios pueden abrir al público en cada región, sabiendo que el mínimo es de diez, aunque este número puede variar en función de las necesidades de cada comunidad.