El estrés es algo con lo que debemos luchar constantemente en nuestra vida. Y es que el estrés en sí no es malo, nos hace tener presente las cosas que debemos hacer y en el tiempo que debemos hacerlas; pero hay que saber manejarlo, ya que una gran cantidad de estrés es nocivo para la salud. Por eso, en este artículo te mostraremos los efectos del estrés en la salud y cómo podemos aliviar el estrés.

El Estrés en la Salud
El estrés activa y alerta a nuestro sistema nervioso; hace que nuestra presión arterial se eleve, así como el ritmo respiratorio y la frecuencia cardíaca, lo que nos prepara para afrontar el grado de estrés que tengamos. Ya una vez que el estrés disminuye, el cuerpo va volviendo a la normalidad.
Este es un proceso normal, el problema ocurre cuando el estrés no baja; el cuerpo se asemeja a un motor que siempre está acelerado, nos provoca una tensión o estrés crónico; esto puede acarrear:
- Problema en la salud física y psíquica.
- Altera nuestro sistema nervioso, lo que nos puede producir depresión, ansiedad, insomnio y pérdida de la memoria.
- Debilita nuestro sistema inmunológico, haciéndonos más propensos a diversas enfermedades.
- Causa obesidad, ya que cuando nos sometemos a un constante estrés, se alborotan las ganas de comer para liberar las hormonas que causan placer y así disminuir el estrés. Ese placer es momentáneo, lo que nos llevará a comer y comer sin quedar satisfechos. Cuando esto es por un largo tiempo, ocurre el incremento del peso.
- Puede causar el abuso del alcohol, tabaco o drogas.
- Dolor de cabeza y tensión muscular.
- Aumenta la actividad del sistema cardiovascular (presión sanguínea y frecuencia cardíaca) haciendo que exista más riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
- Puede causar dolor de estómago y diarrea, por el incremento de la actividad del colon.
Cómo Aliviar el Estrés
El ámbito laboral es una de las causas de estrés más comunes en la actualidad. Sin embargo, estos tips te pueden servir para cualquier ámbito de tu vida diaria
- Aprender a decir que no; debemos aceptar nuestras limitaciones y no asumir más trabajo o actividades de las que podemos tolerar. Claro, no siempre se puede decir que no, hay actividades que son obligatorias y necesarias, pero debemos fijarnos límites y pensar en cuánta carga podemos llevar.
- A veces los estudiantes dejan todo para última hora, lo que al final les causa aún más estrés. Por eso, la recomendación es empezar a hacer las cosas, así no sean urgentes, lo que hará que se tenga tiempo para hacer las actividades con calma.
- Muchas personas tienen una rutina agotadora. Algunos tienen que trabajar muchas horas, estudiar, cuidar a los hijos o a los padres, etc. Todas estas cosas, aunque son necesarias, disparan los niveles de estrés. Por eso, es importante organizarse y priorizar las actividades. Dejar tiempo libre para descansar y esparcirse, esto es muy necesario.
- Para aliviar el estrés es fundamental que cuidemos nuestra salud. Debemos comer sano y balanceado, dormir lo suficiente, hacer ejercicio y pasar tiempo juntos entre familiares y amigos.
Hacer todas estas cosas es especialmente difícil, ya que vivimos en un mundo muy movido; estamos acostumbrados en ir de acá para allá sin parar, haciendo varias cosas a la vez. Pero es importante tener en cuenta que nuestra vida y buena salud depende de cómo enfrentemos los retos del día a día. El estrés es solo otro reto más que debemos afrontar y si lo hacemos de la manera correcta, tendremos al estrés bajo control y en una medida sana.