Se utiliza igualmente para aliviar el dolor ocasionado por la artritis reumatoidea, estados febriles, síntomas de la gripe, dolores en la espalda, infección respiratoria y trastornos reumáticos y está compuesto por los principios activos paracetamol y el ácido ascórbico .
¿Qué es algidol y quiénes lo pueden utilizar?
Antes de dar inicio a la utilización de Algidol en cualquiera de sus presentaciones, granulado, cápsulas o inyectable, se requiere consultar a su médico de confianza y si una vez que se ha administrado continúan los dolores o no hay mejoría alguna luego de los tres días, también se deberá consultar al especialista.
Lo que hay que saber
No se debe consumir el Algidol si la persona es alérgica a sus componentes o a cualquiera de sus principios activos, tampoco para aliviar el dolor en niños y adolescentes de 0 a 18 años, luego de la extracción de amígdalas o adenoides, debido a la Apnea del Sueño Obstructiva y se en el caso de mujeres, están en el periodo de lactancia materna.
De igual modo, hay que ser precavido utilizar Algidol en el caso de presentar anemia, enfermedades cardíacas, de pulmones o riñón, hipotiroidismo o de una glándula suprarrenal.
Tampoco debe administrársele en el caso de un anciano o persona de la tercera edad quien se encuentre en estado débil, si se ha sufrido traumatismo craneal o si también ha experimentado crecimiento prostático.
Evitar en este caso un tratamiento prolongado, debido a que está compuesto por paracetamol. Las personas asmáticas también deben abstenerse de su consumo o si se tiene sensibilidad o alergia al ácido acetilsalicílico. Si quieres saber más sobre este medicamento puedes visitar la página web DaValorSalud.com.
¿Cómo tomarlo?
Se hace imperativo en para el consumo del Algidol, seguir exactamente las indicaciones la utilización del medicamento y en todo caso consulto a su médico de cabecera o al farmacéutico de confianza
El Algidol no se debe consumir por más tres días y en todo caso, hacerlo según las recomendaciones específicas que le haya formulado su médico, tomando en cuenta las necesidades individuales.
En caso de los adultos se recomienda 1 sobre cada 4 0 6 horas, sin exceder de los seis sobres cada 24 horas, en caso de la presentación granulada, mientras que en los niños la prescripción se debe ajustar a la que determine el pediatra y en adolescentes, a partir de los 15 años puede ser 1 sobre cada 4 o 6 horas, sin exceder tampoco los seis sobres en 24 horas.
Para adolescentes de 13 años, como población pediátrica intermedia, y con un peso entre 43 y 54 kilogramos, se recomienda 1 sobre cada 6 horas y con un peso superior a 54 kilogramos hasta un sobre cada 4/6 horas, sin exceder de los cinco sobres en 24 horas. El Algidol no debe utilizarse en niños menores de 12 años y adolescentes con un peso inferior a 43 kilogramos.