Muchas personas viven dominadas por un comportamiento obsesivo compulsivo un tanto anormal. Aunque en ocasiones algunos de estos comportamientos parecen normales, la realidad es que son tan repetitivos y constantes que pueden afectar la vida diaria de las personas.
Ahora bien, ¿Qué es un comportamiento obsesivo compulsivo? ¿Es posible controlarlos? Y ¿cuáles son algunos comportamientos compulsivos?; este artículo tiene como propósito analizar las causas de este tipo de trastorno.
¿Qué es un comportamiento obsesivo compulsivo?
Se puede definir como comportamiento obsesivo compulsivo la existencia de ideas incontrolables u obsesiones e impulsos irrefrenables o compulsiones. La persona con comportamientos compulsivos cree que sus obsesiones y compulsiones son totalmente normales; pero no es así, estos comportamientos son involuntarios.
Claro, debemos reconocer que a todo ser humano le sobrevienen en cualquier momento pensamientos o ideas no deseadas. Pero las personas con un comportamiento obsesivo compulsivo, tiene pensamientos y acciones no deseadas tan persistentes y reiterativos que perturban la vida normal de la persona y crean una grave incomodidad; ocasionando en muchos casos depresión.
Nadie sabe con certeza el origen de los comportamientos compulsivos; pero especialistas en esta área han descubierto que un neurotransmisor llamado serotonina puede afectar algunos aspectos del cerebro.
Otros especialistas han descubierto que una de las raíces de un comportamiento obsesivo compulsivo se debe a experiencias traumáticas en la vida; por ejemplo, algún maltrato en la niñez como maltrato, una violación o abandono puede ser causante de sentimientos de suciedad. Debido a esto muchos terminan comportándose compulsivamente a la hora de bañarse o lavarse las manos sin descanso, con el objetivo de sentirse limpios.
Impresionantes comportamientos compulsivos
El obsesivo compulsivo se distingue por revisar varías veces una situación, algunas de estas obsesiones son:
- Obsesión de dudas: algunas personas tienden a verificar incansablemente cada acción que toma; por ejemplo: algunos al conducir le invaden ideas morbosas y preguntas incoherentes como ¿habré atropellado a un peatón?; Esta pregunta y este sentimiento va aumentando, hasta el punto que la persona verifica una y otra vez si atropello a alguna persona. Pero en algunos no quedan convencidos y llegan al punto de verificar las noticias o llamar a la policía para declararse culpables porque imaginan una y otra vez que atropellaron a una persona.
- Obsesión a la limpieza: algunas personas tienen miedo y fobia a contraer enfermedades o infectarse, por eso se comportan compulsivamente. Muchos llegan hasta el punto de limpiar todo con alcohol. Por ejemplo, a la hora de lavar, si la ropa toca el borde de la lavadora significa que se ensució y hay que volverla a lavar; otros tienen fijación con los gérmenes así que se lavan las manos en exceso, en ocasiones llegan hasta el grado de romperse la piel y aun así no consiguen estar limpios.
¿Se puede controlar lo incontrolable?
La conducta obsesiva compulsiva, está definida por muchos especialistas como un cortocircuito cerebral; por eso la información sensorial no se registra y los pensamientos se repiten una y otra vez.
Existen terapias y medicamentos que dan buenos resultados. Algunas terapias consisten en exponer al paciente a una situación que teme y le aterroriza y así impedir la respuesta habitual; por ejemplo, decirle aún paciente obsesionado con la limpieza, que sostenga algo sucio y no permitir que se lave. Este tipo de terapia no es inmediato, pero si se aplica con persistencia, puede ser efectivo.
La familia y los amigos pueden ayudar mucho; es importante hablar con la persona, ayudarla a que alcance metas a corto plazo, reconocer su progreso y esfuerzo. Todos los avances, por pequeños que parezcan, son significativos.
Si eres un obsesivo compulsivo, no pienses que es distinto a los demás o que estás perdiendo el juicio, puedes recibir ayuda y tener una vida totalmente normal. No vivas encerrado en un círculo de culpa y temor; acude al médico cuánto antes y seguro te sentirás mejor. Este artículo te ayudará a analizar el por qué de tus reacciones y comportamientos y así determinar si sufres algún tipo de comportamiento obsesivo compulsivo.