La industria turística ha sido siempre uno de los grandes ejes sobre los que se mueve la estructura económica de una enorme variedad de países. No es para menos: viajar es una actividad estrechamente ligada a nuestro bienestar, algo por lo que nos morimos de ganas de hacer año tras año. Por lo tanto, echar un vistazo a todos los servicios que hay en este ámbito comercial y darles el valor que merecen, resulta fundamental. Una forma de conocer aquellos recursos que podemos emplear para disfrutar en mayor medida de nuestras experiencias, pero nunca dejando de lado la visión sostenible que, según los expertos, impera imponer lo antes posible dentro del sector.
Alquileres vacacionales de corta y larga estancia
Cuando nos vamos de viaje, el alojamiento que escogemos es especialmente relevante. Es el espacio que puede determinar la calidad de nuestro descanso e incluso nuestra estabilidad emocional durante el tiempo que estamos fuera de casa. En este aspecto, cabe hablar de dos sistemas que han cobrado especial relevancia en el sector: el alquiler vacacional o alquiler de temporada.
El alquiler vacacional ha crecido de forma sustancial desde la llegada de internet. Hoy en día, los propietarios anuncian viviendas en portales online para, con el alto coste que supone el alquiler turístico, poner sus inmuebles a disposición de los turistas. De este modo, asumir el pago de la hipoteca anual puede incluso resolverse tan solo durante la temporada alta.
Por otro lado, hay que hablar de los alquileres de larga estancia. Estos suelen ser ocupados mayormente por nómadas digitales: emprendedores que viajan por el mundo y se alojan durante varios meses en un país concreto. Aquí entra en juego el término coliving, que hace referencia a pisos compartidos, que actúan a modo de incubadora empresarial. Dos tendencias turísticas que todo propietario debería conocer.
Cómo ir en coche al aeropuerto sin preocupaciones
La comodidad y la despreocupación son valores imprescindibles a la hora de irnos de viaje. Sin embargo, ambos se pueden ver en peligro desde el minuto uno: precisamente en el camino de ida al aeropuerto. Ahora bien, esto ha dejado de ser así, gracias a la aparición de los nuevos aparcamientos, tal y como es el caso del parking larga estancia Málaga Aeropuerto San Julián.
Esta empresa dispone de unas instalaciones de gran envergadura para acoger tantos vehículos como sea posible. Sin embargo, a diferencia del aparcamiento oficial del aeropuerto, Parking San Julián presenta tarifas de lo más asequibles. De este modo, tu camino hacia el avión dejará de ser una odisea con taxis o transporte público, para poder ir por tus propios medios.
Además de su precio, la compañía dispone de todo tipo de servicios que garantizan la seguridad de tu coche. Se acabó eso de ir siempre “con la mosca detrás de la oreja” durante las vacaciones, ya sean largas o cortas. Por último, en cuanto al confort del servicio, un miembro del parking te estará esperando en la terminal para llevarse el vehículo, y te lo devolverá tal y como lo dejaste en cuanto aterrices de vuelta, así de simple.
La industria turística y su responsabilidad con el planeta
Si bien es cierto que las empresas actuales han jugado un papel determinante en el auge de la industria, es importante que, tanto el tejido corporativo como nosotros, los viajeros, cambiemos nuestra forma de orientarnos en cada escapada. Como bien podemos ver en una entrevista al empresario y piloto Rómulo Lander Fonseca, este experto nos habla del lema del Día del Turismo 2022: “Repensar el Turismo”.
No es para menos. El impacto del ser humano en los parajes naturales ha sido realmente devastador. Algo que se ha hecho especialmente evidente cuando, a causa de la pandemia, muchas de estas zonas se repoblaron en cuanto a la flora y fauna, como resultado de la falta de personas. Por consiguiente, Lander Fonseca anima a todos los participantes de la industria a crear un futuro mejor para sus comunidades.
En sus propias palabras: “el turismo sostenible no es una moda o una solución de nicho de mercado, es el futuro del turismo”. Como puedes ver, este empresario, que abrió su propia compañía aérea hace más de dos décadas, no cesa en su empeño por revolucionar la industria y hacerla mejor para todos. Porque el bienestar del planeta no puede seguir poniéndose en tela de juicio.