Actualmente la inteligencia artificial o IA forma parte de nuestras vidas, aunque pase de forma desapercibida para muchos, basta con usar tu teléfono para darte cuenta de ello. Esto es completamente entendible si tenemos en cuenta la amplia variedad de usos que tiene la misma. No hay que olvidar que una IA es la habilidad que una máquina tiene para poder presentar las mismas capacidades que los seres humanos.
Usos de la inteligencia artificial
Como mencionamos antes las soluciones de inteligencia forman parte de nuestra vida. De hecho, esto lleva décadas siendo así, y se debe a que la IA tiene muchas aplicaciones. Pero para entender esto mejor vamos a conocer cuáles son los usos que esta tecnología:
Asistentes de voz
Si usas el Asistente de Google, ya has interactuado con una inteligencia artificial, y esto no es de extrañarnos, ya que en los hogares actuales a las personas les gusta tener altavoces inteligentes y asistentes de voz. Pero el ejemplo más claro está en los teléfonos móviles donde encontramos asistentes virtuales que responden a preguntas, dan recomendaciones y ayudan a organizar las rutinas de sus propietarios.
Otro ejemplo de ello son los altavoces inteligentes como Google Home o Amazon Echo los cuales usan el procesamiento de lenguajes naturales (PLN). De este modo logran interpretar las órdenes de voz y pueden responder a ellas.
Traducciones automáticas
Las traducciones automáticas son otro claro ejemplo de los usos de la IA, ya que el software para la traducción de idiomas, tanto escrito como hablado se basa en la IA para ofrecer y mejorar las traducciones. Además, este mismo se aplica para funciones como la subtitulación automática. De hecho, puedes darle un vistazo a este post sobre Weglot vs WPML, ambos permiten crear sitios que sean multilenguaje en minutos y gestionan las traducciones.
En el contenido en las redes sociales también podemos encontrar el uso de inteligencia artificial. Ten en cuenta que la mayoría de las notificaciones y contenido que recibes a través de ellas son seleccionadas por la IA. Recuerda que las redes sociales tratan de ofrecer una experiencia a medida a cada usuario, por lo que cada plataforma va a ofrecerte información que pueda interesarte, para que vuelvas con mayor frecuencia.
Predictivo de Google
Al usar el buscador de Google, seguramente te has dado cuenta que este te ofrece recomendaciones para completar las consultas en función con el texto colocado. En este caso también se hace uso de IA, ya que los datos de esta búsqueda predictiva se presentan en base a los datos que Google recopila sobre ti cuando navegas por internet.
Básicamente el buscador usará la IA para adivinar lo que estás buscando, y poder ofrecerte el mejor resultado posible.
Casas, ciudades e infraestructuras inteligentes
En este caso podemos poner como ejemplo los termostatos inteligentes, estos aprenden nuestro comportamiento para poder ahorrar energía en el hogar. Ahora en las ciudades, la IA se puede usar para regular el tráfico y mejorar la conectividad, además de reducir los atascos.
Vehículos
Con respecto a los vehículos los ejemplos más claros son los de conducción anónima, que, si bien no están tan generalizados, funciona por medio de IA. Además, estos coches son el futuro de la conducción, ya que incluso tienen sistemas que detectan situaciones peligrosas y accidentes.
Ciberseguridad
La ciberseguridad es otro claro ejemplo del uso de los sistemas de inteligencia artificial, ya que puede ayudar a reconocer y luchar contra ciberataques. Además, protege contra otras amenazas en línea, esto último basándose en los datos que recibe continuamente, reconociendo patrones y logrando evitar los ataques.
Como estos hay una gran cantidad de aplicaciones más para la inteligencia artificial, por mencionar otros ejemplos tenemos el Software de texto a voz, la atención al cliente, mapas e indicaciones, e incluso las recomendaciones musicales.