viernes, junio 13, 2025
  • Cookies
  • Contacto
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
No hay resultados
View All Result

Emprender en Venezuela, ¿Es Posible?

Maria por Maria
04/02/2019
en Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
1


¡Emprender! Mucho se ha escrito y hablado en torno al tema del emprendimiento; sin embargo, es importante que pensemos en lo complicado de realizar un proyecto de emprendimiento en un país en crisis. La mayoría de los grandes empresarios se formaron en realidades económicas distintas a las que se vive en Venezuela actualmente; con esto no quiero decir que sea mejor o peor emprender en un país con una economía estable; sino más bien, dar mérito a quienes han emprendido en países con crisis y han salido adelante; y de eso hablaremos en este post, ¿cómo hacen los emprendedores actuales en Venezuela? ¿Cómo se capacitan? ¿Qué se ha estado logrando? ¿Cómo pueden los españoles aprovechar las potencialidades que están surgiendo en este país?

Emprender en Venezuela?

Crisis Monetaria- Guerra de Precios

En un país normal, con una economía estable, los comerciantes pueden manejar estimaciones de costos por largo tiempo; de hecho, tienen la oportunidad de ofrecer rebajas y hacer toda clase de cosas con tal de ganar al cliente.

En Venezuela no ocurre así, la inflación ronda el millón por ciento anual; esto ocasiona que los presupuestos duren días o incluso horas debiendo reconsiderarse muchas veces una contratación o una compra. Debido a esta situación, muchas empresas han tenido que cerrar al no poder seguirle el ritmo a la inflación.

Ahora la gran pregunta es, ¿Cómo hace el emprendedor venezolano? Recordemos que en la mayoría de los casos, un emprendimiento al principio no es una empresa constituida formalmente; así que las regulaciones relacionadas con el control cambiaron, la estimación de precios y muchas otras regulaciones dedicadas a las empresas, no les afectan a los emprendimientos. Sin embargo, la tasa de mortalidad de emprendimientos por la inflación sigue siendo algo de qué preocuparse; los que sobreviven lo hacen con el uso del Internet y redes sociales.

Algunos emprendedores han entendido que la crisis venezolana es producto de la política cambiaria del gobierno venezolano, que ha restringido muchísimo el acceso a la divisa americana, europea o asiática. Es por eso que muchos, para sobrevivir, han empezado a exportar sus productos y servicios. Por ejemplo, emprendimientos como @coquetas.shop en Instagram, fabrican ellas mismas trajes de baño, los exportan y sus clientes les sirven de modelo, esas fotos que les envían las colocan en sus redes para publicidad. Este emprendimiento es una muestra de lo que está ocurriendo en este país caribeño.

El Emprendedor que no se Capacita, Fracasa

Aunque suene cruel, es una realidad de la que no se escapa ningún Emprendedor; y es que nadie lo sabe todo, pero sí es necesario saber de todo un poco para emprender. En este sentido, hay emprendimientos que captaron esa lógica y se dedican a capacitar a otros para que también emprendan; tal es el caso de @emprered en Venezuela. Esta es una agencia consultora dedicada a capacitar emprendedores a partir de sus propias capacidades y ayudarlos a encontrar su propósito en la sociedad, para que así puedan visualizar la manera de monetizar esas destrezas que poseen.

@emprered ha ido creciendo, y actualmente está en varias ciudades del país, ayudando a mucha gente a emprender por Venezuela; entre algunos de los emprendimientos que han surgido de allí es @tifyca, un emprendimiento dedicado a la automatización de procesos, y actualmente están internacionalizándose, trabajando con gente de España, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica.

También está @inversioneszarlei; un emprendimiento que se dedica a abastecer a pequeñas ferreterías de los materiales que necesitan para vender; básicamente innovaron una manera de hacer más eficiente la compra de insumos y la rotación de inventarios; cosa que no es para nada fácil en Venezuela, por lo que ya hemos explicado.

Otro emprendimiento interesante es @hannapostresymas; es de una chica que trabajaba anteriormente en el área de comercio exterior de importantes empresas, hasta que decidió emprender; cabe destacar que ella no sabía nada de repostería, sin embargo realizó cursos y con bastante esfuerzo y dedicación ha logrado mantener tu pequeño negocio.

Más Emprendimientos

Venezuela es muy popular por sus platos típicos y son muy comunes las comidas según la temporada; por ejemplo las hallacas, plato típico entre noviembre y diciembre, pero pasado febrero es casi un milagro que consigas una; pensando en esos pobres comensales amantes de la hallaca, nació @hallacasalacarta. Este emprendimiento pone a tu disposición este grandioso plato típico todo el año y la puedes pedir según la costumbre de la región de Venezuela que más te guste. Han aparecido en canales famosos de televisión e incluso lograron que una empresa petrolera los patrocine; verdaderamente hoy son un rotundo éxito a pesar de la crisis.

También en Venezuela hay emprendimientos que te hacen sentir como si fueras el invitado a tu propia fiesta o evento; tal es el caso de @inspirartebyjeicarfernandez, la emprendedora que da vida a este emprendimiento está certificada como Event and wedding planner. Puedes llamarla, solicitarle asesoría online; puedes estar seguro de que moverá cielo y tierra con tal de quitarte las preocupaciones relacionadas con tu evento; hará por ti todas las reuniones y negociaciones necesarias para reducir costos o conseguir patrocinantes, sin descuidar la calidad que requiere la ocasión.

También supimos de otro fabuloso emprendimiento llamado @bizzconsult.ve; ellos se dieron cuenta que del país ha emigrado la mayoría del potencial intelectual que se tenía para relevar a la ya gastada generación pasada, que además han estado saliendo de los puestos de trabajos para vivir de la pensión.

Tomando eso en cuenta, ellos captan a los expertos en muchas áreas de trabajo, que ya no están en el sistema laboral debido a su edad y les dan algo importante que hacer con sus conocimientos y tiempo libre: ponerlos a la disposición de la siguiente generación que está a laborando en puestos de muchas empresas sin tener conocimientos de lo que están haciendo; y no solo eso, su propuesta de valor da un paso más allá, al ofrecerles a sus clientes videos vivenciales de las actividades, para publicar en medios de comunicación y redes sociales; también les ofrecen suscripción gratuita a los participantes de sus cursos; con esto que reciben asistencia a la hora de aplicar los conocimientos adquiridos; estas suscripciones además se pueden obtener a través de sus redes sociales si no deseas realizar el curso, pero quieres resolver un problema puntual en tu trabajo.

Ventajas de Adquirir Bienes y Servicios de Emprendedores Venezolanos

Sería difícil mencionar cómo podría un español beneficiarse de cada emprendimiento; sin embargo, podemos decir que invertir en los emprendimientos actuales es la forma más sana de hacer una sociedad igualitaria, ya que son estos los que realmente innovan y mejoran el mundo. Por citar un ejemplo, empresas como Google, Microsoft, Apple, LEGO entre otras, comenzaron como Startup en garajes hasta convertirse en gigantes empresariales.

Entre algunas de las cosas que puedes hacer, es darte un paseo por la web y observar las múltiples opciones de emprendimientos que podemos contratar para solucionar nuestros problemas; seamos empresarios o ciudadanos comunes, podemos adquirir bienes y servicios de calidad de manera distinta, haciendo uso de las tecnologías.

(Votos: 0 Promedio: 0)
Índice mostrar
1 Crisis Monetaria- Guerra de Precios
2 El Emprendedor que no se Capacita, Fracasa
3 Más Emprendimientos
4 Ventajas de Adquirir Bienes y Servicios de Emprendedores Venezolanos
ANTERIOR

Cómo Hacer Pollo Agridulce Chino

SIGUIENTE

Cómo Hacer una Carta de Agradecimiento Laboral

Maria

Maria

Periodista de profesión, copywriter de oficio y escritora por pasión. Tengo 3 años de experiencia en el mundo de la creación de contenido y no pude haber escogido algo mejor.

Podría interesarte

Sociedad

Guía rápida para contratar una agencia de eventos

por Eldys M
12/06/2025
0

Organizar un evento corporativo exitoso implica mucho más que alquilar un espacio y contratar un catering. Desde la logística hasta...

Leer másDetails

Tendencias de patrocinio en el fútbol sudamericano

11/06/2025

Cómo actuar tras un accidente de tráfico: soluciones legales para proteger tus derechos

03/06/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Acerca de nosotros

Diario nacional con noticias sonbre actualidad en España y Colombia. Fotografías y Vídeos de sucesos actuales, economía, política…

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Featured
  • Hogar y Decoración
  • Lifestyle
  • Motor
  • Ocio
  • Otros
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
Trámites y Certificados
  • Certificados y Trámites en Chile
  • Becas ICETEX
  • Prepa en linea sep

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.