Forma a tus trabajadores con primeros auxilios a través de áreas de formación
Las empresas pueden contar con diferentes herramientas y materiales para formación. Las cuales abordan temas de prevención de riesgos ante accidentes que pudieran ser laborales o no. Además, capacitan al personal en primeros auxilios, a fin de saber cómo actuar ante una emergencia.
Es importante que los trabajadores aprendan sobre primeros auxilios, debe formar parte de la cultura laboral. Del mismo modo que el trabajador recibe capacitación para desarrollar su trabajo y aprender sobre otras áreas; resulta imprescindible que se incluya la formación en primeros auxilios.
Si los trabajadores cuentan con este tipo de formación, pueden salvar su vida y la de otras personas en una emergencia. Este tipo de formación es la mejor inversión que cada empresa puede hacer en su empresa.
La formación en primeros auxilios en el trabajo es esencial y debe ser parte de la cultura de trabajo. Cada trabajador tiene que estar capacitado para intervenir en una emergencia y evitar que una persona pierda la vida. No esperes a que ocurra un accidente o una emergencia para detectar que es necesaria esta formación; la vida de todos, puede depender de ello.
¿Qué son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios son diferentes técnicas y métodos que preparan a una persona para salvar la vida de otros; cuando surgen accidentes, lesiones y otros desastres. Desde el punto de vista laboral, los primeros auxilios capacitan a todo el personal de una empresa; detectando las posibles emergencias que puedan ocurrir en el lugar de trabajo.
Se deben fijar normas y protocolos ante los posibles escenarios de emergencias. El sistema de emergencia PAS es uno de los más conocidos y utilizados. ¿En qué consiste?, estas siglas son las iniciales de: Proteger, Avisar y Socorrer. Se trata de 3 acciones específicas que los trabajadores deben manejar. A continuación, se explicará cada una de ellas.
Proteger
Es un factor clave que toda persona que enfrente una emergencia sepa que antes de actuar, se debe proteger. Evitar que el daño se haga mayor para la persona o para otros. Si bien es cierto que, ante una determinada situación, lo común es tratar de ayudar a otros. Es primordial pensar antes de actuar y protegerse a sí mismo y a los demás, sin exponerlos a consecuencias más graves.
Avisar
Luego de protegerse y a la otra persona, se debe avanzar a la otra fase, la cual implica avisar sobre el accidente. Es importante que todos los trabajadores sepan los medios y números a los cuales se debe avisar la emergencia. Por ejemplo, bomberos, policía, ambulancias, servicio médico, etc.
Debe haber un listado accesible y actualizado en cada área de la empresa. Este aviso debe realizarse lo más pronto posible, ya que la vida de alguien puede salvarse si se avisa al tiempo oportuno. También es importante que, al realizar el aviso, se expliquen los detalles de lo ocurrido. Así se puede brindar la ayuda necesaria con mayor rapidez y eficacia.
Socorrer
Socorrer implica la atención de la víctima mientras llega la ayuda solicitada. Sin embargo, solo deben socorrer las personas que tengan la formación para hacerlo. De lo contrario, podrían complicar el estado de salud de la víctima.
Quien socorra a otra persona, debe recordar aspectos claves como no movilizar a la víctima, no darle agua; tampoco suministrar medicamentos ni aplicar alcohol sobre heridas. Quizá pueda estar atento a los signos vitales, la respiración, la consciencia de la víctima; así como otros factores que le sean indicados por el personal calificado.
Si se toman en cuenta estas medidas y se realiza la formación a los trabajadores con primeros auxilios; sin lugar a dudas, permitirá un mejor manejo de las emergencias y la actuación ante ellas.