Dentro del terreno fiscal y laboral, son muchos los profesionales que forman parte y que ofrecen sus servicios para ayudar a los usuarios en cualquier momento que necesiten. En este sentido, lo habitual es hablar de gestorías y asesorías, si bien es cierto, en algunas ocasiones, también cobran protagonismo los abogados.
El principal error de todo esto es que, la creencia habitual es comentar que todos estos profesionales llevan a cabo las mismas funciones; pero esto no es del todo cierto. Sin ir más lejos, una asesorÃa en Salamanca no tiene por qué ofrecer las mismas soluciones que una gestoría de la ciudad, al igual que tampoco es lo mismo en el caso de contratar abogados.
En cualquier caso, antes de decantarse por unos u otros, lo mejor que se puede hacer es conocer a qué se dedica cada uno y, en base al problema que se tenga, así contratar al más adecuado.
Gestorías: ¿qué hacen?
En primer lugar, se hablará de las gestorías, siendo las principales protagonistas en el día a días de los trabajadores autónomos y las empresas. Tal y como su nombre indica, suelen ofrecer servicios exclusivamente de gestión, sobre todo, para administrar todo lo que necesiten las entidades. Habitualmente, las tareas de gestión se centran en el terreno administrativo como, por ejemplo, todos los relacionados con los procesos tributarios, también se encargan de constituir la empresa, de establecer las altas y bajas de autónomos, al igual que de trabajadores en el caso de contar con una plantilla, tramitan subvenciones y ayudas y además, se presentan como representantes legales para las entidades y autónomos.
¿Qué ocurre con las asesorías?
En el caso de necesitar contratar los servicios de una asesorÃa en Novelda o en cualquier otra localidad de España, es esencial saber qué llevan a cabo y teniendo claro que cuentan con diferencias con respecto a las gestorías. En este sentido, las asesorías informan a sus clientes de todo lo relacionado con la legislación, así como la fiscalidad y la contabilidad, en función de la actividad que desarrollen.
Es habitual que estos profesionales resuelvan todo tipo de dudas al respecto, teniendo en cuenta que deben estar totalmente actualizados.
Principales diferencias entre ambas
Sabiendo en qué consiste cada una, es esencial determinar cuáles son las principales diferencias entre gestoría y asesoría. Así, una de las primeras cosas que hay que decir es que los gestores, deben estar colegiados para poder desarrollar su actividad, no así los asesores. Además, en las gestorías se pueden llevar a cabo diferentes tipos de procedimientos, mientras que en las asesorías solo aconsejan y guían.
En cualquier caso, ambas se pueden complementar, siendo además lo ideal cuando se quiere tener controlados todos los detalles con respecto al terreno laboral y fiscal. Precisamente es en estos casos, cuando surge una nueva duda y entran en escenas los abogados Torrent, ¿también son estos profesionales necesarios?
Gestorías y abogados laboralistas, ¿qué hay que saber?
El terreno laboral es uno de los que suele dar mayores problemas a la hora de contratar a este tipo de profesionales, teniendo en cuenta que, en este caso, a diferencia de las asesorías, tanto gestores como abogados sí pueden actuar y gestionar. Lo primero que hay que decir al respecto es que, ambos perfiles son necesarios, ya que suelen trabajar de forma conjunta en la mayoría de los casos.
De esta forma, para hacer una comparativa entre una gestoría laboral y los abogados, es importante tener en cuenta que, los profesionales de la primera, se encargan de prevenir, planificar y ejecutar todo lo que haga falta para que los empresarios no tengan problemas con respecto a los trabajadores. No así ocurre en una asesorÃa laboral en Torrent donde básicamente cubren todo lo que es el asesoramiento y la resolución de dudas, pudiendo poner sobre la mesa diferentes soluciones cuando ocurra un problema concreto.
Por su parte, los abogados laboralistas se encargan de informar a los clientes sobre las opciones que hay para garantizar el éxito, una vez que el problema ya se ha producido. Una figura que ayuda a subsanar errores y que también, son indispensables para evitarlos. Además, cuentan con conocimientos concretos, herramientas y recursos indispensables, en el caso de que haya que ir más allá, y presentarse a un juicio.