El personal de enfermería desempeña una importante labor en la asistencia médica. Se considera un arte, pero tiene sus desafíos. El personal de enfermería cuidan, protegen y animan a los enfermos. En este artículo analizaremos cómo es la labor del personal de enfermería y las diferentes clases de enfermería.
Personal de enfermería ¿cuál es su labor?
La labor del personal de enfermería es de suma importancia para todos los hospitales a nivel mundial. No se limitan a tareas rutinarias como tomar la tensión o el pulso. El personal de enfermería aporta asistencia, profesionalismo y conocimiento. Es de suma importancia para la supervivencia de un paciente; muchos enfermeros y enfermeras van más allá de lo que es su obligación de trabajo. El personal de enfermería se dedica a aliviar el dolor físico y mental y evita que surjan más complicaciones.
Pero no solo se necesita altruismo para esta profesión; se necesita una alta preparación y experiencia. Un personal de enfermería estudia como promedio de 1 a 4 cuatro años de capacitación y práctica. Es cierto que el médico cura, pero el personal de enfermería cuida del paciente para que se recupere a largo o corto plazo. Por lo que, la enfermería exige tomar decisiones rápidas y actuar sin demora cuando la situación lo exige.
Desafíos en la labor del personal de enfermería
Es cierto que la enfermería trae muchas satisfacciones, agradecimientos y halagos. Pero también tiene sus retos; sea que se administre un medicamento, se inserte una cánula intravenosa, se inyecte anestesia, se extraiga sangre o sencillamente mover al paciente; no existe lugar para equivocaciones, pues la vida o la recuperación del paciente puede depender de la buena atención.
El personal de enfermería debe saber cuándo llamar al médico y cuando no. Además, enfrentan el reto de cuestionar la decisión de un médico si evalúa que el medicamento es equivocado o la dosis no es la adecuada.
Negarse a cumplir una orden de un médico puede traer muchos riesgos; pero el personal de enfermería necesita valor y diplomacia para actuar y hablar con el médico sobre un medicamento cuando sea necesario. Si no lo hace la vida del paciente puede estar en sobrevivir o morir.
Las enfermeras también luchan contra el agotamiento nervioso, sobrecarga de trabajos, saber tolerar a pacientes agresivos y hacer turnos nocturnos y horas extras. La situación empeora cuando los turnos son demasiados largos y la paga demasiado baja.
Diferentes clases de enfermería
Tal como existen diferentes médicos con especialidades y trabajos específicos; existen diferentes ramas en la enfermería que se conocen como:
- Enfermeras y enfermeros: es la rama que tiene una preparación específica sobre el conocimiento de la enfermería, tiene patrones de educación y competencia clínica
- Enfermería registrada o diplomada: enfermeras y enfermeros que ha recibido autorización legal para ejercer su profesión después de presentar un examen y pruebas por profesionales de la salud.
- Partera: persona especializada en partos y también como personal de enfermería en otros casos.
- Enfermería clínica especializada: enfermera o enfermero registrado con un grado elevado de conocimiento y habilidad en un campo especializado de la enfermería.
- Enfermería práctica: persona que tiene experiencia en la asistencia y curación de enfermos; pero no está graduada.
- Enfermería práctica con licencia: persona graduada en una escuela práctica en la que se le da la autorización legal para ejercer como enfermera práctica o vocacional con licencia.
En este artículo recalcamos lo importante que es la labor de un personal de enfermería. No importa cuál sea su especialidad si es instrumentista, anestesista o partera; su labor como personal de enfermería está salvando muchas vidas humanas. Estamos agradecidos por los cuidados y sacrificios personales que realizan millones de profesionales de la enfermería a nivel mundial. Si no contáramos con su trabajo la estadía en el hospital sería más desagradable.