Actualmente, las cadenas de producción se encuentran ante una inminente crisis en el transporte y en lo que a sus vehículos se refiere, debido a la escasa producción de camiones que se ha juntado con la crisis de los microchips a la que se enfrentan varios sectores que dependen de estos.
Las cadenas de producción están ante una falta muy evidente de microchips semiconductores que están creando un efecto dominó sobre el mercado. Esto quiere decir que indirectamente afecta a sus consumidores, ya que estos se enfrentan a la subida de precios y escasez de productos.
Nos encontramos ante una sociedad que quiere un sistema de paquetería express con entregas lo más rápidas posibles, lo cual genera un aumento en la demanda de chóferes como consecuencia.
Si a este factor anteriormente mencionado, le sumamos la crisis actual de microchips, nos encontramos con una demanda de empleo que no se puede satisfacer, ya que no hay vehículos y la poca producción de estos microchips produce un aumento de precio en los productos debido a su bajo stock.
Esto produce la tormenta perfecta en varios sectores, sobre todo en el del transporte ya que, ante la poca posibilidad de adquirir vehículos, las empresas se encuentran comprando vehículos de ocasión que suben sus precios debido al aumento de demanda que, a su vez, genera una subida de otros factores que afectan a la contratación de nuevos conductores incluyendo la poca posibilidad de adquirir nuevos vehículos.
Una empresa de transporte en Madrid como es el ejemplo de la empresa Transvolando necesita conductores profesionales que puedan transportar mercancías de hasta 40 toneladas, pero tienen la premisa de la crisis ante la que nos encontramos debido a la poca fabricación de estos microchips.
La pandemia no ha ayudado a la producción de los microchips
Este problema surge a raíz de la crisis actual del coronavirus donde se tuvieron que cerrar la mayoría de las fábricas de automóviles y se destinó este material a la fabricación de productos que pudieran servir en hogares y las necesidades que tenían los consumidores en ese momento para poder hacer el confinamiento “entretenido” y se pudiera fomentar el trabajo desde casa.
Todos estos factores anteriormente mencionados han generado una situación que es difícil de remontar a corto plazo y muchas fábricas prevén que se alargará hasta 2022 debido a las pocas fábricas que existen en el mundo.
¿Cómo podemos actuar ante esta crisis como empresa?
En el sector del transporte por carretera, hay empresas de transportes especiales que están invirtiendo en nuevos vehículos y en ofrecer un mejor servicio a sus clientes para poder mantenerse y crecer mientras se solventa esta crisis, cuidando así a sus conductores para que estén a gusto con el trabajo realizado y puedan poner como objetivo la adquisición de nuevos vehículos para estos en cuanto se solvente esta crisis.
El factor vehículo es un punto muy importante para una empresa tanto de paquetería como de transporte de mercancías por carretera para poder cumplir con la satisfacción de los clientes y evitar que los precios se disparen debido a la crisis actual a la que se enfrenta el sector del transporte.