A pesar de que el mercado de las criptomonedas ha sufrido un fuerte golpe durante diciembre del 2021 (la mayoría de ellas han perdido mucho valor en pocas semanas), este año ha demostrado ser de un gran crecimiento para la industria.
No solo ha crecido el número de criptomonedas en las que se pueden invertir, sino que también hay algunas (como el Bitcoin) que se pueden utilizar como método de pago en miles de plataformas web.
Los países que más usan criptomonedas en el día a día son:
- Nigeria.
- Vietnam.
- Filipinas.
- Turquía.
- Perú.
Esto ha sido un gran paso para el mercado, ya que ha revalorizado a las criptomonedas. Obviamente, están lejos de contar con el valor de las divisas tradicionales como el dólar o los euros.
Debido a esto, ya son millones las personas que deciden usar BTC y demás monedas como forma de ahorro, en vez de tener su dinero en un banco. La India es el país con más usuarios que acumulan cripto.
¿Chile seguirá el camino de El Salvador?
El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en legalizar y convertir a una criptomoneda (BTC) en moneda nacional. Esto les ha traído un gran número de aplausos y críticas en todo el mundo.
Algunos legisladores en Paraguay se han planteado imitar esta movida para impulsar la economía local. Sin embargo, la señal más interesante de todas provino de uno de los candidatos en las elecciones presidenciales de Chile.
José Antonio Kast, ganador de la primera vuelta de las elecciones, planteó a través de Twitter la posibilidad de avanzar en el uso del Bitcoin en Chile poco después de que El Salvador tomara esta medida.
También preguntó a sus seguidores las opiniones que tenían sobre la tecnología del blockchain para descentralizar el Estado, algo que fue muy aplaudido por parte de la sociedad chilena.
Esto no es de extrañar, ya que cada vez hay más chilenos que invierten y ahorran en BTC. El país ha visto cómo han nacido varias empresas dedicadas a asistir a las personas interesadas en el mercado, pero sin los conocimientos necesarios.
Desde entonces, el candidato no ha dicho nada más y, además, es imposible saber quién será el presidente de Chile. Pero que uno de los contendientes a dirigir el país más estable de América Latina se muestre abierto a las criptomonedas ya es un gran paso.
Obviamente, siempre existe la posibilidad de que haya sido un simple comentario para aumentar su popularidad de cara a las elecciones.
Sigue siendo inestable
Por desgracia para las personas que han apostado a favor del Bitcoin y otras criptomonedas, estas siguen siendo muy volátiles, lo cual evita que más usuarios inviertan en ella. Las posibilidades de perder dinero siguen siendo muy elevadas.
Basta con ver el valor del Bitcoin del 2021 para que esto quede claro:
- Enero: $24.136.
- Abril: $49.864.
- Julio: $28.300.
- Octubre: $41.532.
- Diciembre: $50.516
Para el 14 de diciembre, el valor del Bitcoin estaba en $41.774. ¿Qué quiere decir esto? Las personas pierden o ganan dinero dependiendo del día en el que compren BTC, más allá de cualquier otro factor.
La volatilidad del Bitcoin es muy elevada, pero este comportamiento se ha repetido en la inmensa mayoría de las monedas durante el 2021. Sobre todo, cuando se ven el precio de los memecoins.
A pesar de todo esto, el mercado de las criptomoneda sigue valiendo billones de euros y se espera que crezca durante el 2022. Sobre todo, si políticos como Kast se siguen mostrando interesados en esta tecnología.