El 28 de mayo comenzaron las World Series of Poker (WSOP), el conjunto de torneos de póker en vivo más prestigioso del mundo que se celebra cada año en el RIO All Suites Hotel & Casino de Las Vegas (Estados Unidos). Un festival que este año cumple 50 ediciones con un calendario espectacular compuesto por 89 eventos especiales, entre los que destaca el Main Event, el torneo de póker más importante del planeta. Cada año, los mejores jugadores del juego de cartas se dan cita en la ciudad estadounidense para participar en el Evento Principal de las WSOP, aunque la participación femenina sigue manteniéndose en cifras muy bajas. De hecho, la presencia de mujeres en las últimas ediciones no supera el 5%. Una situación que se ha mantenido intacta durante la última década.
El deporte en general sigue siendo un ámbito masculino, aunque existen determinadas modalidades donde las mujeres juegan un papel más relevante, como es el caso del tenis. El póker, reconocido como deporte mental desde el año 2010 por la Asociación Internacional de Deporte Mentales (IMSA, por sus siglas en inglés), siempre ha sido un coto reservado exclusivamente a los hombres, incluso hubo una época donde las mujeres no eran bien recibidas en las mesas de juego. A pesar de ello, esta situación ha ido cambiado a lo largo de los años gracias al atrevimiento de jugadoras como Barbara Enright o Terry King, que en su época fueran auténticas pioneras en el apasionante mundo del póker. Cada día es más frecuente ver a mujeres en las mesas, incluso ganando los torneos más importantes y superando a los hombres.
La española Leo Margets es una de esas mujeres que convive en este mundo de hombres que es el póker. La barcelonesa es una de las mejores jugadoras de España y también está considerada como una de las mejores del mundo. Una posición privilegiada que ha conseguido después de más de diez años dedicándose al popular juego de cartas de forma profesional. Un circuito mundial de póker que compagina con la escritura, ya que es autora de varios libros sobre este deporte mental. En su última publicación, ¡Juega bien tus cartas! En la vida y en los negocios, habla sobre las habilidades que ha aprendido en las mesas de póker durante su trayectoria y cómo aplicarlas al día a día. Todo ello a pesar de conocer el póker de casualidad.
Amor por el póker
Leo Margets nació en Barcelona en 1983.Cuando terminó la educación básica decidió trasladarse al Reino Unido, concretamente a Londres, para comenzar la carrera de Business Studies en la Universidad de Roehampton. Al terminarla, la barcelonesa decidió tomarse un año sabático para recorrer el mundo. Un periodo de tiempo en el que vivió en varios países de Sudamérica y en Australia. Tras su vuelta al mundo particular regresó a su ciudad natal para cursar un Máster en Dirección de Empresas de Comunicación y, años más tarde, continuó sus estudios incorporándose al equipo del psicólogo Paul Ekman, especializado en ciencias del comportamiento humano. En el año 2006, su vida cambió por completo cuando conoció el póker.
Fuente: http://www.leomargets.com/
Su historia con el juego de cartas empezó con una cita. Margets había quedado con un chico para cenar y al terminar le preguntó que si quería ir a tomar una copa. El chico le contestó que no podía porque había quedado para jugar una partida de póker, por lo que ella decidió unirse a la partida y le acompañó a su casa. A pesar de que nunca le gustaron los juegos de cartas, el póker despertó su interés, ya que observó que este deporte mental va más allá de ganar dinero apostando, aunque su personalidad competitiva también fue clave en su atracción por los naipes. Además, aquella noche surgieron dos historias de amor, ya que ese chico terminó convirtiéndose en su pareja y también conoció una de sus grandes pasiones, el póker.
Inicios y consagración en el póker
La Barcelona comenzó a investigar todo lo relacionado con el póker. Después de leer varios libros de David Sklansky y comprender los conceptos básicos del juego de cartas decidió jugar al póker en internet. De hecho, la mayoría de los grandes jugadores españoles actuales del circuito profesional han comenzado jugando en plataformas online poker de 888, una de las más prestigiosas tanto a nivel nacional como internacional. En febrero de 2008, Margets participó por primera vez en un evento de póker en vivo, concretamente en el primer torneo del II Campeonato Universitario de Póquer que se celebró en el Casino de Barcelona. Un torneo en el que consiguió el primer puesto, con un premio de 5.950 euros, al superar a Marc de la Riva en el mano a mano final.
En marzo de 2008, unos días después de conquistar el Campeonato Universitario celebrado en Barcelona, la sala de póker 888 le propuso ser embajadora de la marca. De esta forma, Margets comenzó a representar a 888 en todos los torneos celebrados en el ámbito nacional y dejó definitivamente su trabajo en una multinacional para dedicarse profesionalmente al póker. Un año más tarde, la barcelonesa insistió a su patrocinador para que la dejara asistir al Main Event de las World Series of Poker (WSOP), el evento más importante para cualquier jugador de póker. A pesar de ello, ese evento no estaba incluido en su contrato, ya que cuenta con una inscripción de 10.000 dólares, pero finalmente aceptaron su petición y viajó a Las Vegas.
Tres años después de iniciarse en el póker, Margets se encontraba en el mayor evento de póker rodeada de los mejores jugadores del mundo. Su objetivo era mantener la concentración para jugar al cien por cien y escalar el máximo número de posiciones. Contra todo pronóstico, la barcelonesa consiguió llegar hasta el Día 7 del Main Event escalando hasta el puesto número 27 de los 6.500 jugadores que empezaron. Una hazaña con la que se convirtió en la mujer que más ganancias consigue en la historia de un evento de las WSOP, al embolsarse un premio de 352.832 dólares. Además, consiguió el premio “Last Woman Standing” (última mujer en pie), ya que fue la última mujer en ser eliminada durante el Evento Principal. Un título con el que se consagró como una de las mejores jugadoras de póker del mundo.