¿Cuándo es necesario cancelar un servicio o una suscripción?
Hoy en día, podemos encontrar una gran variedad de empresas que ofrecen servicios y suscripciones que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida. Todas ellas funcionan bajo un mismo sistema, en el cual la persona interesada firma un contrato para recibir unas prestaciones determinadas por el pago de una cuota establecida por la empresa. Sin embargo, en la mayoría de los casos llega un momento en el que deseamos cancelar alguno de estos contratos, por lo que es fundamental saber como dar de baja servicios para evitar multas que acarreen un gasto de dinero que no se tiene presupuestado.
Existen distintas razones por las que podemos necesitar cancelar algún tipo de servicio o suscripción, que pueden ir desde un procedimiento necesario por motivos de mudanza o, simplemente, porque deseas probar con otra empresa que ofrezca planes más atractivos. Lo importante es que, sea cual sea la razón que te lleve a cancelar un servicio, estés al tanto del procedimiento correcto para que puedas ahorrar tiempo y dinero.
Dar de baja un servicio es un derecho que tienen todas las personas y, en algunos casos, es una obligación. Por ejemplo, si estás cambiando de domicilio es fundamental que te des de baja en todas las empresas que te ofrecían alguno de los servicios que tenías en tu antigua casa para evitar pagos extra de algo que ya no estás disfrutando. En otras ocasiones, la razón se debe a que ya los servicios no cumplen con tus necesidades, han subido mucho de precio, o simplemente, ya no los utilizas. Para todos los casos hay una solución, solo es cuestión de investigar las condiciones que estipulan las empresas con las que estás afiliado.
Aspectos que debes considerar antes de cancelar un servicio
Como la relación entre el cliente y la empresa está estipulada por un contrato, existen ciertos derechos y obligaciones que protegen a ambas partes, lo que significa que cancelar servicios requiere tener en consideración algunos aspectos fundamentales, de los cuales muchas veces no tenemos conocimiento.
Generalmente, este tipo de contratos se realizan a largo plazo, y dependiendo de la empresa y el tipo de servicio del que estemos hablando, darse de baja puede implicar el pago de una multa, como suele ocurrir con los servicios de telefonía, por lo que es importante que analices bien las ventajas y las desventajas de cancelar un contrato, antes de tomar una decisión. A continuación, te dejamos algunos criterios que te pueden orientar con ello.
Motivo por el que deseas darte de baja
Lo primero que te van a preguntar en cualquier empresa que desees darte de baja es el motivo por el que quieres cancelar tu servicio o suscripción. Cuando se trata de motivos de fuerza mayor, como por ejemplo una mudanza, esto no suele representar ningún problema. Sin embargo, recuerda evaluar las condiciones del contrato inicial, ya que, si cancelar el servicio de forma “injustificada” conlleva una multa, entonces estarás gastando más dinero del necesario.
En el caso de que desees cambiar de empresa porque has conseguido una opción que parece ser más atractiva, recuerda tener presente el coste que representa la activación o instalación del servicio con la nueva compañía, porque en algunas ocasiones puede llegar a ser tan costoso que no vale la pena hacer el cambio si realmente no es necesario.
Procedimiento que debes llevar a cabo
Gracias al avance de la tecnología en el sector de las telecomunicaciones, las empresas han podido implementar distintos canales eficientes para ofrecer una mejor atención a cada uno de sus clientes. En este sentido, al momento de dar de baja un servicio o solicitar alguna información importante para tomar esta decisión, la mayoría de las empresas ponen a disposición un teléfono de atención al cliente, un correo electrónico, e incluso, sus cuentas en las redes sociales. Aunque la primera opción sigue siendo la preferida por los usuarios gracias a que ofrece la oportunidad de crear un contacto más personalizado.
Al momento de contactar con una empresa por cualquiera de los canales que tengan habilitados, recuerda tener siempre a mano toda la información del contrato, la documentación personal que te puedan solicitar para corroborar tus datos en el sistema y saber con certeza el tipo de solicitud que deseas realizar. De esta manera podrás establecer una comunicación más eficiente, en la cual, el operador podrá prestarte el tipo de atención que más se adapte a tus necesidades.
Condiciones de la empresa para cancelar el contrato
Aunque suele aparecer en las letras pequeñas, todas las empresas tienen la obligación de hacer pública las condiciones para cancelar un contrato. Como hemos dicho al inicio, prescindir de un servicio es un derecho que tienen todos los clientes, sin embargo, no debemos olvidar tener conocimiento de las condiciones que hemos firmado para evitar pasar un mal rato, y perder tiempo y dinero.
Dependiendo del tipo de servicio del que estemos hablando, la tipología y duración del contrato puede cambiar, esto es importante para determinar cuál es el mejor momento para darse de baja. Por ejemplo, en el caso de las empresas que trabajan con contratos anuales, puede resultar más conveniente esperar a que esté próxima la fecha de vencimiento, antes de cancelar el servicio.
En conclusión, el motivo, los canales de comunicación y las condiciones de la empresa, son los aspectos que debes tener presentes en el momento de prescindir de cualquier tipo de servicio al que te encuentres afiliado. Esto te permitirá evaluar con claridad las opciones que tienes disponibles en el mercado para que optes por aquellas que más se adapten a tus necesidades y a tu presupuesto.