Todos hemos disfrutado del majestuoso, imponente y agradable sonido de algún instrumento musical; quizás de inmediato pensemos en un piano, un violín, una trompeta, un arpa, etc. Pero también la música se puede disfrutar a través de instrumentos no convencionales; por eso queremos hablarte de los 5 instrumentos musicales más extraños del mundo.
1- El Theremín
Es un instrumento musical electrónico. Su inventor fue el ruso Léon Theremin en 1928; lo desarrolló en un laboratorio de química soviético, mientras investigaban sobre sensores de proximidad.
Originalmente era conocido como “eterófono”. Un dato curioso (claro, a parte de su sonido y diseño) es que el ejecutante no tiene ningún contacto físico con él; incluso es probable que sea el único instrumento musical que no requiere contacto físico. Contiene dos antenas que detectan la posición relativa de las manos del theremista, controlando así la frecuencia y el volumen.
Algo interesante es que el theremista debe tocar los silencios tanto como las notas; las notas más altas suenan cuando acerca la mano a la antena del tono; las notas más fuertes se logran al alejar la mano de la antena del volumen. Este instrumento musical es de contacto, si se deja de tocar o se detiene el resonador, se produce el silencio.
2- La Armónica de Cristal
Se basa en un conjunto de platos o bols de cristal de diferentes tamaños, los cuales se deben superponer uno de otro y alinear horizontalmente; estos giran mientras se toca con los dedos humedecidos en agua, produciéndose así un sonido cristalino.
Para 1762 fue construido por Benjamín Franklin este instrumento musical, llamándolo “la armónica de cristal”, también conocida como el “órgano de tazones” o “hidrocristalófono”.
Este instrumento cautivó, unos 30 años después, a Mozart y Beethoven. Mozart compuso el “Adagio en do mayor” para un solo de armónica de cristal, combinado con flauta, oboe, viola y cello. Y Beethoven también creó obras para la armónica de cristal.
3- Contrabajo Balalaika
Fue creada en Rusia en el siglo XVII. Consiste en un laúd de 3 cuerdas metálicas, caracterizada por su caja de forma triangular, casi plana; tiene una pequeña abertura de resonancia cerca del vértice superior de la tapa y un mástil largo y estrecho.
Es un instrumento musical perteneciente al campo de los instrumentos de cuerda. Este instrumento es poco conocido, pero tanto su sonido, como su forma se asemeja a la guitarra.
4- Stylophone
Es un teclado analógico miniatura que funciona con un lápiz óptico. Fue inventado en 1967, por Brian Jarvis y fabricado en 1968 por Dubreq.
Este teclado de metal hecho de tablero de circuito impreso se toca con un lápiz táctil y cada nota se conecta a un oscilador que se controla por voltaje a través de una resistencia de diferente valor, formando una especie de circuito.
Este instrumento alcanzo más de tres millones de unidades vendidas, mayormente como juguetes para niños; pero también lo utilizaron músicos profesionales.
5- Hang
Este instrumento es de percusión melódica y fue creado en los laboratorios pertenecientes a la compañía PANArt, tras varios años de investigación y mejoras específicas por Felix Rohner y Sabina Schärer, en Suiza en el año 2000. Tiene forma de “platillo volador”, ya que están pegados dos cascos nitrurados en los bordes; por la parte de adentro está vacío y la parte exterior contiene ornamentos armónicos o membranas esculpidas, que son tocadas con los dedos, resultando un sonido armónico.
El ejecutante debe colocar el hang sobre las piernas y puede tocarlo con la punta de los dedos, los pulgares, la palma de la mano o mezclando las tres a la vez. Contiene 8 tonos musicales y su sonido es muy parecido al Gong.
