Es importante colocar un interruptor diferencial en una casa
Un Interruptor diferencial es un dispositivo electromecánico se coloca en la entrada de la red eléctrica, con la finalidad de que sus contactos se abran cuando la corriente diferencial alcanza cierta cota. También cumple con la finalidad de proteger contra los defectos de aislación.
Como lo indica la ley de Kirchhoff, la corriente de entrada debe ser igual a la de salida. Al no haber diferencia alguna, el diferencial no actúa, y sólo lo hace cuando la diferencia de la corriente entrante es desigual con la de salida. También se activa cuando ese valor diferencial supera un valor superior al que tolera el interruptor. El objetivo principal de este dispositivo de corte eléctrico es la protección de personas, a la vez de los aparatos que tengan contacto con la red de suministro eléctrico.
Características de un interruptor diferencial
El interruptor diferencial está compuesto por varias piezas, que son las siguientes:
- Dispositivo que se encarga de captar las señales, que está constituido por un transformador toroidal, compuesto por un electroimán con cables que llevan corriente. Tiene la particularidad de suministrar una señal eléctrica cuando la intensidad residual difiera de cero.
- Relé de medida y de disparo que está formado por un bloque que filtra electrónicamente la señal para analizarla, y de un bloque que verifica la señal y eventualmente produce el disparo.
- Dispositivo de apertura que provoca la apertura de inmediato o con retardo, cuando la corriente de defecto o de fuga llega a superar los tolerados por la sensibilidad del diferencial.
Diferentes tipos de diferenciales eléctricos
Existen en el mercado varios tipos de estos dispositivos que actúan como diferencial electrico. Se pueden clasificar de varias formas. Si es por su constitución, se clasifican como:
- Diferenciales puros: son interruptores automáticos que actúan ante corrientes residuales diferenciales, aunque sin otro elemento de protección ante sobreintensidades.
- Interruptores magnetotérmicos: actúan ante la diferencia de corriente residual y poseen un dispositivo protector contra sobreintensidades, que son ideales para usos en hogares y analógicos.
- Bloques diferenciales modulares: son los interruptores automáticos que llevan incorporada una protección contra la intensidad diferencial residual. Están fabricados para la conexión a elementos de protección por sobrecargas y cortocircuitos, y tienen adosado un interruptor de corte del circuito protegido, por lo que también se les llama Vigi.
- Bloque diferencial y toroidal por separado: se utiliza para potencias elevadas, por medio de un transformador toroidal que detecta las corrientes por defecto.
También estos interruptores se pueden clasificar por su comportamiento ante corrientes continuas de la siguiente manera:
- Clase AC: produce la desconexión segura para corrientes alternas diferenciales
- Clase A: genera la desconexión segura para corrientes alternas diferenciales y para corrientes pulsantes con elementos de conexión continua hasta los 0,006 A
- Clase F: actúa de la misma forma que la clase A, pero se extiende hasta los 0,010 A.
- Clase B: produce la desconexión segura para corrientes alternas diferenciales, aunque también para diferenciales pulsantes y diferenciales continuas.
El diferencial superinmunizado es el más seguro
Los diferenciales que pertenecen a la clase A y F, también se les llama diferencial superinmunizado. Para que éste actúe, la diferencia de la corriente de entrada y la de salida debe superar los 0,006 a los 0,010 A, según el dispositivo diferencial que se ha instalado. Estos interruptores vienen indicados por medio de un símbolo que consiste en un rectángulo con una línea sinusoidal debajo de otra.
Los interruptores superinmunizados tienen la misión de asegurar un correcto funcionamiento de la instalación eléctrica, por lo que evita los saltos intempestivos generados por un exceso de consumo producido por:
- Muchas conexiones de artefactos domésticos
- Factores atmosféricos como rayos
- Arranque de tubos fluorescentes o de motores
Como consecuencia produce el corte para protección de personas y mascotas. La instalación de un interruptor superinmunizado tiene muchas ventajas con respecto a los convencionales, que son las que se enumeran a continuación:
- Evitar el corte del servicio eléctrico, pues detecta cuando se produce un exceso en el consumo y lo diferencia de una fuga real a tierra.
- Prevenir accidentes de personas o mascotas, pues corta la corriente de inmediato ante el peligro de electrocución.
- Proteger los equipos conectados a la instalación, pues no tendrán un corte intempestivo de energía o una sobrecarga que los pueda quemar.
- Evitar pérdidas económicas a causa de falta de electricidad, sobre todo donde cuando hay frigoríficos con alimentos.
- Protege de los saltos diferenciales sin cortar el suministro de electricidad.
- Son económicos si se les compara con los convencionales. El mero hecho de evitar pérdidas económicas se justifica su instalación.
Un diferencial especial para restaurantes y hostelería
Existe otra clase de interruptor, que es el diferencial rearmable. Es muy recomendable para instalaciones de negocios gastronómicos o comercios donde se guarda comida en los refrigeradores.
Este tipo de interruptor rearmable está disponible en versiones de dos y de cuatro polos, y contienen un motor inteligente para la reconexión eléctrica, rearmando el diferencial en forma automática protegiendo a las personas de accidentes y a la instalación eléctrica de sobrecargas.
Cuando se corta la electricidad, este diferencial realiza tres intentos de rearme por medio del motor inteligente. El primero de los intentos a los 3 segundos del corte, luego un segundo intento a los 20 segundos, y un último intento a los 180 segundos de producido el corte.
En caso de no poder reiniciar el suministro en uno de esos tres intentos, el mismo diferencial asume que existe un fallo en el sistema y no vuelve a intentar reiniciar para no provocar más daños en la instalación.
Por estas razones es muy importante en las instalaciones donde con un interruptor convencional provocaría pérdidas cuantiosas en mercaderías perecederas.