Se trata de una de las mejores denominaciones de origen de España, aunque también es una de las más desconocidas. No obstante, en Navarra existen muchos tipos de vinos tintos, que son realmente exquisitos y que merece la pena probar.
España es tierra de viñedos, y precisamente por este motivo, uno de los productos de su gastronomía más populares son los vinos. Lo cierto es que en todo el territorio nacional existen diferentes denominaciones de origen de gran prestigio, si bien, una de las mejores es la de Navarra.
Aunque en ocasiones puede pasar desapercibida, hay que decir que los vinos tintos de esta región son muy buenos. Con un sabor y aroma únicos, que sin duda, le dan un auténtico gusto al paladar.
Por supuesto, para disfrutar de estos vinos en todo su esplendor, una buena opción es realizar una visita bodega navarra, puesto que en la región existen muchas bodegas únicas en las que probar los mejores vinos de la zona.
Hay que decir que Navarra cuenta con todo tipo de vinos, desde rosados a blancos o dulces, no obstante, es la variedad del tinto la más popular. ¿Cuáles son los nombres que se pueden destacar? A continuación una lista de vinos más relevantes.
Domaines Lupier El Terroir
Se trata de uno de los vinos tintos de mayor sabor de la región. Elaborado con uvas de garnacha, su graduación es de algo más del 14%. Este vino tinto es de cuerpo medio, con tanino de gran elegancia, que tiene unos aromas especiados y notas de humo.
Con una textura agradable y sedosa, sin duda, es un vino que entra muy bien, fresco y saludable, a la par que muy cremoso. Aunque se puede tomar por sí solo, en la región también se utiliza bastante para el maridaje con setas a la plancha, costillas o cerdo asado.
El Yesal
Otro de los vinos tintos más populares de la región, también elaborado con uvas de garnacha, que se puede encontrar en cualquier tienda de vinos de Navarra. Es un vino propio del entorno de El Yesal, de ahí el nombre del vino.
Es un vino que no tiene aditivos, con ciertos aromas florales, siendo protagonistas las violetas; así como frutales, con olores a cereza y frambuesa. Sin duda, es un vino muy fino y elegante, fresco y bastante expresivo. Su color rojo picota y su brillo, son característicos de esta bebida.
Zorzal Malayeto
Un vino joven elaborado en la viña Zorzal, donde las uvas garnachas son las principales protagonistas para su elaboración. Un vino afrutado y muy natural, que no presenta aditivos, siendo además muy expresivo.
Las fresas maduras se notan en cada sorbo, al igual que las peras jugosas y sabrosas. Su olor es equilibrado e intenso, a lo que se suma un toque ácido para el paladar.
Habitualmente, combina a la perfección para el maridaje con pato, carne de venado, carnes rojas y barbacoas en general.
Chivite
En este caso, hay que hablar de un excelente vino navarro blanco, elaborado con uvas del tipo Chardonnay. Se trata de uno de los vinos con mayor historia, ya que la bodega Chivite se fundó en 1647.
Dentro de la amplia variedad de vinos que presenta esta bodega, no hay duda que la colección 125 es una de las mejores. Un vino muy especial que es elaborado en barricas de roble, con un aroma intenso y con ciertos toques florales.
En cuanto a su sabor, presenta algunas notas cítricas muy frescas para el paladar, además de tener algunos toques mentolados. Un vino sabroso, fresco y suave, que marida a la perfección con pescados y mariscos de todo tipo.
Castillo de Monjardín
Se trata de otro de los vinos blancos elaborados con uvas Chardonnay, denominado de gran reserva. Un vino con mucha personalidad y potencia, a la par que elegante. Contiene ciertos aromas frutales y tostados, siendo muy sabroso y goloso.
Cuando se toma solo, se recomienda que antes de consumir, se abra la botella al menos con una hora de antelación. En cuanto al maridaje, es perfecto para acompañar platos de pescados, pastas, arroces, mariscos, carnes blancas, verduras o incluso quesos frescos.