Hoy en día las personas son más conocedoras y consumidoras de la tecnología, sobre todo porque en nuestros bolsillos llevamos la herramienta informática más potente de todas.
Los usuarios presentan cada vez más atención a las experiencias diferenciadas y es por eso que las empresas están invirtiendo cada vez más en desarrollo de software, para lograr esa diferenciación.
Los softwares permiten mejorar y transformar las experiencias digitales que se ejecutan en un lugar. Una nube híbrida permite a las empresas aumentar la variedad de opciones donde puede ejecutarse el software que desarrolla.
Sin embargo, las empresas no pueden conseguir toda la tecnología necesaria para el desarrollo de sus softwares y mucho menos la máxima variedad de opciones para su aplicación de una sola vez. Es por eso que la nube híbrida se vuelve necesaria para la transformación digital de estas.
Ten presente que, las empresas quieren conseguir potencia informática rápidamente, porque esta aumenta la velocidad en la que se crea un nuevo software, así tienen más oportunidades para encontrar la siguiente innovación y colocarse por encima de sus competidores.
Nubes públicas y nubes privadas
Si vemos más de cerca, en la actualidad, la creación de una aplicación tiene varios matices. Algunas opciones están pensadas para el alojamiento en la nube pública, como esas que ya tienen los datos visibles públicamente en ellas.
Pero, también están aquellas que se adaptan mejor a una nube privada, incluida esas que poseen datos confidenciales que requieren una protección física con firewall o tecnología de cifrado.
Las plataformas de nube privada ponen en marcha máquinas virtuales o almacenamientos tan rápido como las públicas. Sin embargo, estas están respaldadas con equipos de desarrollo de software, tienen necesidades de integración continua y de aplicaciones de protección de datos.
Por ejemplo, estas suelen usar programas VPN o tecnología de cifrado para resguardar sus datos. Recuerda que estos programas pueden encriptar la información que viaja a través de internet entre un servidor y otro.
Las VPN ayudan a ocultar la IP de quien la usa evitando rastreos. Si buscas mejorar tu privacidad y seguridad puedes descargar una VPN de Windows en sencillos pasos y usarla mientras navegas. La empresa deberá utilizar este programa para resguardar los datos que almacenan sus apps en la nube privada.
Dicho esto, cualquier empresa que considere aumentar su cartera de aplicaciones entenderá que justo ahora tendrá que ejecutar algunas en una nube privada y otras en una nube pública.
Este enfoque de nube híbrida no solo facilita la administración de múltiples aplicaciones en sus distintas ejecuciones y ubicaciones, sino que maximiza la flexibilidad de implementación de estas apps individuales dentro de la cartera de la empresa.
El cambio en el tiempo
Al desarrollar una aplicación, aunque esta esté mejor orientada a uno de los dos tipos de nube, no quiere decir que a lo largo de su desarrollo y actualización se cree un cambio que le permita funcionar en otra nube.
Por eso, cuando una app se lanza por primera vez tiene una demanda variable, ya que con el tiempo se estabiliza su uso. Así habrá aplicaciones destinadas a la nube pública que en algún punto luego de satisfecha la demanda, pase a la nube privada. O incluso se puede tener la misma app en ambas nubes.
Entonces, a medida que una empresa realiza su cambio o transformación digital, se hace rentable repartir la carga de trabajo en una nube híbrida. Su importancia radica, en que hoy día, sí o sí las empresas tienen que pasar al mundo digital si quieren evolucionar.
Hemos visto cómo el mundo se mueve desde el ámbito digital y las empresas tienen que atravesar dicha transformación si quieren seguir siendo innovadoras, así como captar y mantener la atención de sus clientes.
La estrategia de la nube híbrida hace posible que el desarrollo de software, así como la transformación digital de las empresas sea posible y de manera flexible.
Resumiendo
Las innovaciones tecnológicas han impactado la forma de desarrollo de las empresas. Estas han encontrado en la nube híbrida una solución temporal mientras avanzan en la digitalización de sus operaciones.
Muchas áreas industriales y empresariales, como la financiera, de minería, de salud, retail y gubernamental, son las que más utilizan las nubes híbridas para cumplir con sus clientes y consumidores en un mercado creciente y exigente.
Sin embargo, la utilización de una nube pública una privada puede conllevar inconvenientes como tener que contratar diferentes proveedores. Además de una dependencia, esto también puede impactar la economía de la empresa.
Asimismo, el uso de conexiones distintas para unas híbridas puede ocasionar fallos de seguridad cibernética. De ahí que las empresas tengan que emplear recursos extras como las VPN para evitar la pérdida de datos confidenciales.
Pero, en general, el uso de la nube híbrida puede potenciar el desarrollo de la empresa. Ya que es el puente clave a transitar para su transformación digital. La digitalización de las empresas sin duda va a potenciar la relación comercial de estas, así como crear nuevas fuentes de ingresos y mejores experiencias para sus clientes.