Conocemos lo importante que es tener las uñas sanas y cuidadas para tu imagen, ya que esto habla de ti. No obstante, también hay otras razones para cuidarlas; y esto lo puede saber si conoces las partes de las uñas, y funciones.
Partes de las uñas
Las uñas están compuestas por células muertas endurecidas de una proteína fibrosa llamada queratina; y como promedio la uña tiene un crecimiento por mes de 3 milímetros. Aunque a simple vista no se ve la uña consta de varias partes:
La primera es el cuerpo ungueal que consta de dos capas, la superficial y la profunda. La superficial es el cuerpo liso que se ve a simple vista; mientras que la profunda está compuesta por papilas del lecho de la uña que cuenta con crestas paralelas; estas papilas en cada persona son distintas, por lo cual puede servir de identificación personal.
El crecimiento de la uña se basa en un tejido vivo, ubicada en la base del cuerpo ungueal, llamada matriz Esta es en realidad la parte más importante de la uña. El final de esa matriz se llama la lúluna, que es la segunda parte de la uña; y aunque no en todos los dedos se note, en los que sí se puede observar en la base de la uña con forma de media luna blanquecina.
La tercera parte recibe el nombre de pliegues ungueales, proximal y laterales, esta es la piel que rodea el cuerpo ungueal y como no termina en el cuerpo de la uña, se despliega por debajo del ese cuerpo cubriendo la parte más joven, protegiéndola, y sosteniéndola de las demás partes de las uñas. El eponiquio es la estrecha franja del pliegue de la piel, que a simple vista parece terminar en la base del cuerpo ungueal, esta es la cuarta parte de la uña; como quinta parte, tenemos una que está muy unida a la anterior, la cutícula, se encuentra debajo del eponiquio, siendo una capa de piel de desecho incolora que está muy unida al cuerpo ungial.
Últimas partes y sus utilidades
Como últimas partes de las uñas, pero no menos importantes, está el borde libre, que es la parte de la uña que crece más allá del borde de los dedos y el hiponiquio. Este tejido actúa como un sellador impermeable, protegiendo de infecciones al lecho ungueal; se encuentra debajo del borde libre de la uña.
Cuidar cada una de las partes de las uñas es fundamental, de esto depende su crecimiento y fortaleza; pues la uña protege y sujetan las sensibles puntas de los dedos. Además sin las uñas no podríamos manipular los objetos de poco tamaño; también nos sirve para rascarnos, pelar ajos, mandarinas, naranjas, entre otras frutas; y no olvidemos su gran valor estético, ya que tener las uñas en buen estado puede determinar nuestros buenos hábitos de arreglo y cuidado personal; de hecho, de ellas depende el embellecimiento de las manos y que se vean completas.
Su apropiado cuidado
Como las uñas contienen queratina, sus filamentos necesitan agua para darle flexiblilidad; la humedad mantiene esa flexibilidad y les da fuerza a las partes de las uñas. Esa humedad se consigue mediante el lecho ungueal subiendo a través del cuerpo de la uña para llegar a la superficie. Esto lo logras al aplicar diariamente cremas hidratantes o gotas de aceite, evitando que se resequen. Puedes también, como la uña crece en la matriz, estimularla con masajes con cremas y colocándole gotas debajo del borde libre de la uña.
Algo fundamental es cómo te limas las uñas, la manera correcta es de los laterales hacia el centro de la uña. Limar mucho las esquinas las debilita por lo tanto debes tener cuidado. Por otra parte nunca las limpies con algo punzante; esto puede dañarte el hiponiquio de la uña y corres el riesgo de infecciones en el lecho ungueal.
Conocer cada aspecto que envuelve tener las uñas bien cuidadas puede ayudarte a ver la importancia de su mantenimiento. Si te resultó de utilidad está investigación sobre las partes de las uñas y sus funciones no olvides en compartirla con los demás.