El tema de hoy trata de algo recurrente en muchas personas: pasar las noches moviéndose de un lado al otro de la cama, inquietos. Esta situación en muchos casos interfiere con el sueño de su pareja día tras día y esto afecta la relación; otros ni se dan cuenta de lo que sucede pero se levantan cansados, de mal humor y les cuesta concentrarse en sus actividades. Ahora bien; aunque estos movimientos nocturnos tienen muchos motivos la mayoría no es nada grave.
Al dormir realizamos inconscientemente un aproximado de 5 movimientos principalmente de piernas o brazos cada hora. Esto sucede porque nuestro organismo necesita liberar la atención física o mental acumulada durante toda la actividad diaria. Sin embargo; como todos los extremos son perjudiciales moverse constantemente en la cama al dormir o no hacerlo podría deberse entre otras cosas a un déficit nutricional, un mal colchón, stress, depresión o algo patológico.
Cuando estamos estresados o nerviosos, nuestro cerebro seguirá buscando una solución a estos estímulos aunque estemos dormidos; esto deriva en la necesidad de liberar esa tensión con movimientos corporales. Entre algunos síntomas más declarados por quienes pasan la noche moviéndose; las patadas, el crujir los dientes, apretar la mandíbula y los movimientos constantes de las piernas son los más comunes.
Ante cualquier duda u observación de periodos frecuentes de estas señales que perturben notablemente tu calidad de sueño, energías y actividades diarias, sería conveniente acudir a un especialista para descartar posibles complicaciones de salud. A continuación ampliamos el tema.

Qué causa que me mueva tanto en la cama
Podrían ser muchos factores entre los más comunes están: no tener el colchón apropiado para dormir, calor o frío excesivo, cenas copiosas antes de ir a la cama, estímulos visuales o auditivos que generan tensión, miedo o alteren nuestros sentidos como series sumamente violentas o terroríficas. También un inadecuado manejo del stress, la depresión o la ansiedad están entre las causas frecuentes de moverse excesivamente al dormir.
Además, ciertos tratamientos médicos pueden ocasionar efectos secundarios como desorientación, falta de concentración, somnolencia, baja energía mental o física, otros. Ahora bien, el moverse impacientemente toda la noche y no lograr conciliar un sueño reparador; podría ser síntoma de una deficiencia en nuestra dieta diaria que afectaría la debida absorción de nutrientes vitales como el hierro o quizás alguna enfermedad.
Qué hago para no moverme tanto en la cama al dormir
Establece o retoma una buena rutina de relajación mínimo 1 hora antes de dormir. En esta rutina puedes incluir una o varias actividades que te permitan ir preparando tu mente y tu cuerpo para disfrutar de un buen y merecido descanso. Date un baño de agua tibia con sales o aceite relajante. Realiza ejercicios de respiración, escucha tu música favorita, lee un libro, efectúa una rutina de ejercicios suaves o de estiramiento, evita comer alimentos pesados o dulces porque te activarán.
Por otro lado, si es tu pareja quien se mueve de un lado a otro en la cama todas las noches, te despierta con sus movimientos y afecta tu descanso, lo más sano es conversar al respecto y que ambos busquen soluciones prácticas y realistas. Podrían establecer y seguir una rutina tomando algunas de las sugerencias anteriores o incluyendo otras para personalizarla. El objetivo es que se apoyen mutuamente para cumplirla, seguro que si siguen nuestras sugerencias dormirán mejor.
Otra sugerencia que da buenos resultados a muchos en tomar antes de dormir té de alguna hierba relajante como tilo, hierba buena, hierba de San Juan, valeriana, lavanda y muchas otras.