Esa molesta sensación cuando tiembla tu coche al momento de arrancar; seguro te tiene en un constante estrés y quisieras saber a qué se debe, ahorrándote le ida mecánico que ha de costarte un buen dinero que no tienes. Si este problema te está ocurriendo a ti, este post va a tu medida.
Para empezar enumeraremos las 2 causas más probable del problema que presenta tu coche.

-
Inexperiencia al conducir
Cuando se trata de coches de trasmisión manual, se entiende que al principio el coche tiemble; primero, debes conocer los tiempos en que tu coche toma las velocidades, al soltar el pedal de cambios llamado clutch. En segundo lugar, debes aprender a sacar el clutch en el momento preciso; cada coche tiene su tiempo dependiendo de la última graduación que le hizo el mecánico.
Sin embargo, en ese aprendizaje que debes hacer, puedes dañar esa pieza; si apenas es que estás empezando a manejar este tipo de coches, lo mejor será que te inscribas en una autoescuela, y practiques arrancar en primera con los coches de la autoescuela hasta que te salga natural. Así, en caso de que se dañe por desgaste, no te tocará a ti correr con los gastos.
-
Algo ocurre con el motor
Lo siguiente que debes probar es si los soportes del motor están débiles o algo similar. Estos son unos bloques de goma que hacen soporte a la parte delantera del coche y su función es aislar los ruidos del motor y que estos no se transmitan al coche cuando conducimos normalmente. Si alguno de estos soportes está defectuoso o gastado, al arrancar el vehículo, rosarán el motor y la carrocería; haciendo el efecto de vibración tan molesta.
Si quieres comprobar que estos soportes están en buen estado, primero pide a alguien que se situé al lado del coche, observando el motor por debajo, debes poner el coche en primera velocidad y sacar el clutch de manera brusca y volverlo a pisar para que no se apague; debe verificar si efectivamente el motor tiene movimientos bruscos en su posición, de ser positivo has dado con la falla.
Para repararlo, adquiere en la tienda un soporte que coincida con tu carro, y haz que un mecánico la reemplace. Otra manera de comprobar el estado de los soportes, es que mientras vas en marcha a 60 kilómetros por hora, en la última velocidad, pises el acelerador, observando la palanca de cambios y verifica si esta da saltos repentinos, de ser así, significa que algo anda mal con los soportes del motor.
Otra causa probable es que tu clutch se haya quedado sin aceite; para eso verifica que el aceite de caja está en buen estado y que hay suficiente para el coche. Si te das cuenta de que le falta, verifica si hay algún bote de aceite de caja.
Puedes también verificar que los discos de cambios estén en buenas condiciones. Si están malos, produce vibraciones indeseadas, pues las velocidades no entran de manera suave y produce roses y vibraciones. En caso de que sea esto, es hora de llamar a tu mecánico de confianza y que pruebe tu coche en plena vía para que así te asegures de que sean los discos, ya lo que queda es invertir en unos nuevos y cambiarlos.