La adicción al alcohol es una de las dependencias más comunes a nivel mundial, y también una de las más mortales. De hecho, según estudios, el alcoholismo provoca cerca de 3 millones de muertes anuales en todo el mundo. Además, también se considera la adicción que mayores influencia tiene tanto en quien la padece, como en sus familiares y amigos. Por tanto, contar con ayuda para superar una adicción es realmente importante.
Al conocer todos estos detalles sobre los efectos de la adicción al alcohol, nos damos cuenta la relevancia que tiene detectar a tiempo las señales que encienden las alarmas relacionadas con el alcoholismo. Y precisamente en este artículo hablaremos sobre ellas, te enseñaremos cómo identificarlas y a su vez destacaremos algunas estrategias terapéuticas que se utilizan para ayudar a pacientes con esta deficiencia tan extendida.
Señales vinculadas con la adicción al alcohol
Es importante resaltar que las personas que padecen este tipo de adicciones, suelen presentar distintas señales que quizás ellos mismos no perciban. Por ese motivo, se vuelve esencial que quienes estamos a su alrededor logremos detectarlas, mientras más rápido lo hagamos, más rápida será la ayuda que se puede brindar a fin de atajar el problema a tiempo. Algunas de las características que reflejan quienes tienen adicción al alcohol son las siguientes:
Una de las principales señales de alcoholismo es que la persona siente la necesidad de ingerir bebidas alcohólicas siempre que esté en contextos sociales y festivos. De hecho, pudieran llegar a sentirse molestas o irritadas si no tienen acceso a bebidas en un evento.
Cuando un alcohólico deja de beber por varias horas seguidas llega a experimentar el síndrome de abstinencia. Y algunos de los síntomas que se evidencian son: malestar general, ansiedad, temblores en las manos, sudoración excesiva, mal humor, e insomnio.
Inician el consumo desde muy temprano
Otras de las señales que suelen encender las alarmas, es que la persona empieza a ingerir alcohol desde horas tempranas sin importar que esté en casa o en otro lugar. Beber desde muy temprano logra calmar la sensación de nerviosismo y ansiedad puesto que se vuelve una necesidad.
Ingieren bebidas con mayor rapidez
Con el objetivo de consumir grandes cantidades, quien padece adicción al alcohol tiende a beber más rápido que el resto de las personas con las que comparte. De hecho, hay que resaltar que para un alcohólico, la bebida es la principal actividad en ese momento.
Beben a escondidas de otros
En algunos casos, quienes beben en exceso acostumbran a tomar a solas para poder ocultar su problema a los ojos de otros. Puede que sienta temor de ser descubiertas, expuestas o de tener que dar explicaciones acerca del problema que están manifestando.
Formas de intervención terapéuticas asociadas al alcoholismo
Si notamos que existe una posible adicción al alcohol, es necesario que actuemos con rapidez buscando cuanto antes la ayuda de los profesionales. Y en esta sección destacaremos 3 de las formas de terapia más conocidas:
Asistencia médica
La fase de la desintoxicación consiste en ayudar a la persona a eliminar la mayor cantidad de alcohol posible acumulado en su organismo. Además, se ayuda a gestionar el síndrome de abstinencia para evitar que la persona vuelva a consumir con tal de sentirse bien rápidamente.
Programa residencial
El tiempo del programa residencial puede variar dependiendo de las indicaciones dadas por parte de un profesional. Y consiste en que la persona permanezca en un establecimiento bien equipado para ir centrando su vida y su día a día de forma diferente, lejos del alcohol.
Tratamiento ambulatorio
Está compuesto por diversas sesiones de revisión y terapia, su objetivo es comprobar que la persona está logrando adaptarse a un nuevo estilo de vida lejos de la adicción al alcohol. Además, sirve para resolver dudas y para orientar en cuanto a herramientas de prevención de recaídas.