Hoy día es muy común ver en las redes sociales empresas y personas particulares que ofrecen sus servicios en tasar cualquier tipo de joyas. Sin embargo, se debe tener mucha cautela en llevar un objeto valioso a personas que no tienen la formación adecuada en tasación de joyas. Es por ello que en este post te diremos qué es la tasación de joyas y cómo se hace.
Como lo dijimos anteriormente, hoy día existen personas que se hacen pasar como profesionales en tasación de joyas; por lo que se debe tener extremo cuidado y no caer en personas inescrupulosas de oficio, que hacen el supuesto trabajo de tasar prendas y objetos valiosos para después establecer un precio o valor irreal y luego ofrecerle al dueño de la pieza un comprador.
¿Qué es la tasación de joyas?
Las personas que tengan algún objeto valioso y quieran saber el precio actual de esa joya deben saber que la tasación de joyas es realizada por un profesional especializado en gemología y piedras preciosas, debidamente colegiado. El cual está capacitado para emitir un documento certificado que establece y regula el valor real y actual de la prenda o pieza de valor.
Es por ello que, si tienes un objeto o prenda valiosa y deseas tasarla, te damos el siguiente consejo: que acudas a un organismo o profesional en tasación de joyas que no esté involucrado, directa o indirectamente, con la compra o venta de prendas u objetos de valor.
En este sentido, te sugerimos acudir al Instituto Gemológico Español (IGE), así podrás, por ejemplo, tasar tus diamantes y tendrás plenamente en valor real de la joya.
Además, debes tener en cuenta que el trabajo en la tasación de una joya amerita tiempo; ya que un tasador profesional necesita poner en práctica sus técnicas en manufactura de objetos valiosos y conocimientos en gemología e historia del arte. Ya que, de su investigación científica, debe emitir un informe pormenorizado de la prenda o joya, en cuanto a su autenticidad y características.
¿Cómo se hace la tasación de joyas?
Para que haya una tasación de joya profesional que establezca y regule el valor real y actual de una prenda o pieza de valor, el tasador debe realizar un informe que tenga los siguientes elementos:
- Descripción detallada y pormenorizada de la prenda u objeto.
- Imágenes digitales de la prenda u objeto.
- Análisis de las características físicas y gemológicas de la prenda u objeto. Es decir, tamaño, peso, tipo y calidad del material.
- Análisis histórico de la prenda u objeto.
- Fijar el precio real y actual de la prenda u objeto. Es decir, colocar el pecio de venta al público (PVP).
- Por último, se debe colocar la fecha y lugar de la tasación.
Es importante mencionar que el informe realizado por el tasador debe estar respaldado por un organismo oficial que lo certifique y refrende.
Para finalizar, debemos indicar que en el proceso de tasación la antigüedad tiene un alto valor fundamental; es decir, si una prenda o pieza tiene valor histórico, pero poco valor económico, prevalece el valor histórico; incidiendo directamente en el valor real y actual de la pieza o prenda.