El cuadro de doble entrada se ha convertido en un sistema utilizado para organizar los conocimientos e ideas sobre un tema en específico. Y es que estudiantes, trabajadores y personas en general siempre se encuentran en la búsqueda de una forma eficaz de aprender o estudiar los diversos campos del saber.
Todo con la finalidad de simplificar la información e incluso poder comparar los diferentes elementos que conforman un tema. Es un método conformado por columnas en las que se puede apreciar la información de una forma que favorece el aprendizaje y entendimiento. Es por esto que a continuación hablaremos en detalle sobre el cuadro de doble entrada, sus características y beneficios.
¿Qué es el cuadro de doble entrada?
Consiste en una tabla que sirve para organizar y comparar información relevante sobre algún tema en específico. Permite diferenciar los varios elementos que conforman un tema haciendo de este método una herramienta de gran utilidad. Se estructura por filas y columnas y cada una de ellas debe tener una palabra clave que esté relacionada con el tema principal objeto de nuestro análisis.
Las columnas y filas se cruzan formando celdas en donde se plasma la información que se desea representar haciéndola visualmente más agradable y favoreciendo el aprendizaje. Este método permite sintetizar información de toda índole, conceptos, principios, descripciones procesos, explicaciones e incluso imágenes.
Gracias a la distribución de la información en columnas verticales y horizontales el cuadro de doble entrada permite simplificar la información, haciendo posible que se detalle y relacione cada uno de los elementos de la información que se desea dar a conocer.
Ejemplo
Características del cuadro de doble entrada
Entre las características más resaltantes del cuadro de doble entrada tenemos:
- El número de columnas de la tabla es variable
- Está conformado tanto por columnas como filas
- La filas y columnas deben hacer referencia a una definición en específico
- Las matrices pueden estar conformadas en dos o más columnas dependiendo del tema a analizar y de su autor
- Logra la comparación entre los diferentes elementos que conforman la tabla
- La información está distribuida tanto vertical como horizontalmente
- Los diferentes elementos se entrecruzan formando celdas donde se puede visualizar la información que se desea analizar
Funciones
- Permite el análisis de los diferentes elementos que conforman un tema
- Compara la información
- Organiza el conocimiento de manera práctica y visual
- Ayuda a simplificar la información relevante sobre un tema
- Es de gran utilidad en los estudios estadísticos y en las investigaciones
- Describe y relaciona las distintas variables en estudio
Recomendaciones a tomar en cuenta
- En primer lugar, es importante tener clara la información que se desea plasmar en el cuadro
- Hay que establecer los elementos y las variables del tema que se quiere considerar
- Realiza una documentación previa a la elaboración del cuadro
- Determina cuál es la distribución más idónea para plasmar la información de manera que facilite su entendimiento, comprensión y análisis
- Lee toda la información posible que se tenga sobre el tema de estudio en cuestión ya que a partir de allí se realizará el cuadro de doble entrada
- Determinar cuáles serán las filas y las columnas que se van a entrecruzar en la tabla
- Finalmente verifica que los datos estén ubicados en la celda correspondiente
¿Cómo elaborar un cuadro de doble entrada?
- Determina el tema de estudio que vas a analizar
- Emprende una investigación detallada sobre el tema
- Haz un esquema preliminar y el esqueleto del cuadro tomando en cuenta los temas y subtemas
- Las palabras clave se colocan como etiquetas en la parte izquierda de las filas
- Se debe colocar las variables que representan el tema en estudio en la parte superior de cada columna
- Si el tema que estemos analizando tiene subtemas, estos últimos deben agregarse dividiendo la fila que corresponda
- Se debe analizar cuál será la distribución más idónea que facilite el entendimiento de lo que se esté considerando
- Los conceptos claves deben resaltarse utilizando mayúsculas, negrillas o comillas para lograr distinguirlos de las demás variables
- Asegurarse de colocar la información correspondiente en cada celda. Se escribe de derecha a izquierda y de arriba a abajo empezando por lo más sencillo hacia lo más complicado
- Cerciorarse de que la información plasmada este resumida
- Hacer una última verificación con el objetivo de comprobar si toda la información está en concordancia con el tema objetivo del estudio
Beneficios del sistema
- Son muy útiles cuando se desea analizar una información que tenga dos variables fijas
- Facilita el análisis rápido de los datos que se entrecruzan entre sí permitiendo la comparación de elementos semejantes o diferentes
- La información contenida en el cuadro de doble entrada puede ser leída de manera vertical y horizontal.