Muchas veces hemos escuchado acerca de crear un colchón financiero para tener mayor tranquilidad. Para algunos es un tema que escapa de sus manos porque creen que no hay maneras sencillas de lograrlo. Y otros lo consideran necesario para poder estar tranquilos ante las emergencias. Por eso, aquí podrás leer qué tanto lo necesitas y cómo puedes crearlo sin complicaciones.
Qué es un colchón financiero y por qué lo necesitas
Un colchón financiero no es otra cosa sino un fondo que se crea con el fin de hacer frente a diversas emergencias. Implica un ahorro considerable de dinero con el que podrás atender situaciones de último momento sin tener que recurrir a un préstamo. Es por eso que la definición de colchón aplica muy bien, porque actúa como un alivio para afrontar algunos problemas de manera más fácil.
Todo esto nos permite comprender cuánta importancia tiene crear un colchón financiero. Gracias a esta opción te alivias de deudas que pueden convertirse en una carga pesada para llevar. Y lo mejor es que siempre tendrás una solución al problema. ¿Cuáles son algunas de las situaciones que pueden surgir?
- Averías en el coche.
- Reparaciones de último momento en la vivienda.
- Algún electrodoméstico averiado y se requiera reemplazo.
Recomendaciones para crear un colchón financiero
El colchón financiero es una opción que no puedes dejar pasar. Es por eso que aquí te indicamos algunas de las recomendaciones prácticas que se han dado para que alcances el objetivo. Y recuerda, al principio te parecerá que exige mucho de ti, pero en poco tiempo te acostumbrarás.
Comienza a gestionar tus ingresos
El primer paso y uno de los más complicados es gestionar los ingresos. Necesitas conocer cuáles son tus ingresos y cuántos son tus gastos. Esto lo puedes asentar en una libreta física o virtual, puesto que ahora cuentas con aplicaciones que te permiten hacerlo desde el mismo teléfono. Al hacer esto durante varios meses vas a poder identificar claramente cómo estás manejando el dinero.
Libérate de todas las deudas
En segundo lugar, debes poner fin a todas las deudas que has adquirido. Esto no será tarea sencilla porque si tienes deudas es porque tus ingresos te han obligado a conseguirlas. Por eso, esta acción requiere de paciencia para ver los resultados. Pero, aunque te tome un poco de tiempo, luego podrás usar el dinero que destinabas a los pagos para crear un colchón financiero más estable.
Elige un colchón adecuado
¿Cuál dirías que es el colchón financiero adecuado para ti? Hay que recordar que no se trata de un monto fijo para toda persona, pero sí hay una fórmula para todos los casos. Debes evaluar los gastos que tienes cada mes, y eso lo multiplicarás por entre 3 y 6 meses. Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de €1.000, necesitarás entre €3.000 y €6.000 para crear tu colchón ideal ante las emergencias.
Un lugar seguro para el colchón
Como último paso, necesitas pensar en un lugar donde guardar el colchón y pueda estar tanto seguro como disponible. Por eso, para que funcione como tal, no es apropiado invertirlo ni colocarlo en una cuenta a plazos fijos. Siempre debes tenerlo a disposición por si surge una emergencia. Siendo así, puedes colocarlo en una cuenta sin comisiones, aunque apenas tenga rentabilidad.
El colchón financiero es el alivio que necesitas ante muchas emergencias
Un colchón financiero es una opción que todos podemos tener y que trae interesantes ventajas. Claro está, si no tienes el hábito de gestionar tus ingresos, al principio te parecerá todo un desafío. Pero al ver los resultados, quedarás maravillado. Por eso, no lo pienses más y comienza a actuar. Si quieres conocer otros detalles sobre cómo hacerlo, este enlace https://dineromoney.net/colchon-financiero que nos ha servido como fuente, te será muy útil.