Muchas personas al levantarse una mañana sienten una leve dolencia en un ojo y se encuentran con un orzuelo. Pero ¿qué son los orzuelos? Y ¿por qué salen?; sigue leyendo este artículo y conoce más sobre este pequeño enemigo.
Qué son los orzuelos
El orzuelo es una tumoración contagiosa y dolorosa de los parpados. Hay dos clases: internos y externos.
Los orzuelos externos perjudican a las glándulas sebáceas de las pestañas. Mientras que los orzuelos internos perjudican a las glándulas de Meibomio que están ubicadas detrás de las pestañas.
Hay ocasiones en que la infección llega al punto de convertir al orzuelo en un quiste; lo que pudiera requerir una operación. Debido a tal riesgo, es aconsejable acudir a nuestro especialista de los ojos.
Causas de los Orzuelos
Los orzuelos se reproducen debido a que las glándulas sebáceas se hinchan. Ellas se encuentran en los parpados y su trabajo es mantener cuidada la piel.
La grasa que supura por los poros de la piel, cuando se seca, crea un tapón evitando que el resto de la grasa brote convirtiéndose así en un orzuelo.
Por lo general las causas responsables de este grano doloroso, es la abundancia de un tipo de microbio llamado “Estafilococo”. También, los cambios hormonales y el estrés contribuyen a que se reproduzca.
Ahora bien, ¿cómo podemos saber cuáles son los síntomas previos a la aparición de un orzuelo? Veamos.
Señales principales de la aparición de un orzuelo
- Sensación arenosa en el interior del párpado.
- Sensibilidad a cualquier tipo de luz sea externa o interna.
- Molestia constante al parpadear.
- Ojo enrojecido.
- Sensación de cosquilleo y ardor en el área contaminada
- Ojo supura secreción de legaña.
Qué hacer cuando aparece un orzuelo
En primera instancia es recomendable acudir al doctor para que analice la clase de orzuelo que ha aparecido; y determinar cuál sería el mejor tratamiento para aplicar. Regularmente el tiempo que pudiera transcurrir para curarse de este mal que ha infectado al ojo, es de 20 días.
El especialista te recetará para que tomes antiinflamatorios y analgésicos; y durante el día aplicar varias veces calor con masajes en el área del orzuelo con el fin de desintegrar la hinchazón.
También se acostumbra usar pomadas para este tipo de lesiones; pero no son tan efectivas porque no lo elimina sino más bien, impide que aumente la infección.
Consejos para evitar un orzuelo
- No use las manos para frotarse los ojos, así evitaremos que nuestros ojos se contaminen.
- No comparta su toalla, su maquillaje, lentes o cualquier otro objeto personal que usted use para el mantenimiento de sus ojos.
- Si nuestra piel naturalmente es grasosa o sufrimos de acné, procuremos siempre de mantener la cara limpia pero dándole mayor atención a los párpados.
- Una recomendación a las mujeres es, antes de irse a dormir deben quitarse muy bien el maquillaje que se aplicaron en los ojos.
- Si utilizamos lentillas de contacto para corregir la visión, es prescindible conservar su estricta limpieza; para evitar cualquier riesgo de contaminación. Se recomienda no pasar muchas horas durante el día con ellos en uso. Cuando no se estén usando, deben conservarse en una solución adaptada a su conservación para su debida esterilización.
- Hay lentillas que solo tienen un tiempo de duración. Por lo que se recomienda respetar ese tiempo y así evitaremos que nuestros ojos se nos enfermen.