El pan es un alimento básico para la mayoría de las personas y forma parte del grupo alimenticio denominado carbohidratos. Y el pan dulce es una variedad deliciosa dentro de este grupo de alimentos. Y es que desde chicos disfrutar en la merienda de un buen trozo de pan dulce acompañado de una bebida caliente o fría es tradición en muchos hogares. Y como lo bueno no se puede olvidar, hoy te damos la receta y trucos del pan de guayaba casero
El pan de guayaba es un postre que fusiona sabores, aromas y texturas; por un lado la dulce y cremosa jalea de guayaba y por el otro la suavidad y lo salado del delicioso queso blanco. Esta unión única se elabora en diversas formas y tamaños como las empanadas pequeñas o grandes, las roscas y las trenzas. Nuestra preparación da como resultado un mini pan de guayaba. Comencemos el paso a paso y las sugerencias de preparación.
Receta y trucos del pan de guayaba casero
El valor nutricional de la guayaba es maravilloso; es considerada un súper alimento por la gran cantidad de vitaminas C, A y B1 que provee. Incluso, un estudio verificado en la India concluyó que la guayaba tiene un aporte de antioxidantes tres veces mayor que otras frutas. Así que, aprovechemos todas estas ventajas y realicemos esta fácil receta para pan de guayaba casero.
Ingredientes
5 tazas de harina todo uso
¼ taza de azúcar blanca
7g de levadura seca de panadería
1 taza de leche tibia
½ taza de agua
4 cucharadas de mantequilla suavizada
1 cucharada de sal
400g de bocadillo de guayaba
500g de queso blanco semi duro
3 cucharadas de agua para ablandar el bocadillo
1 huevo batido con pizca de sal
Preparación del pan de guayaba casero
En un bol agrega la leche tibia, la levadura, el azúcar y 2 cucharadas de harina; remueve hasta disolver el azúcar y luego deja reposar 10 minutos.
Transcurrido el tiempo de activación de la levadura, agrega en un envase grande o en la amasadora la harina tamizada y la sal; crea un volcán en medio de la harina y añade la mantequilla suavizada a temperatura ambiente.
También, incorpora la levadura hidratada y amasa. Luego, de a poco agrega solamente el agua requerida hasta obtener una masa suave y no pegajosa.
Coloca la masa en un envase hermético previamente engrasado por 2 horas o hasta que doble su tamaño.
Seguidamente, corta en trozos el bocadillo de guayaba y colócalo en una cazuela con el agua indicada en los ingredientes; durante el proceso tritura el bocadillo, debe formarse una jalea no muy líquida. Debe estar a temperatura ambiente al usar.
Pasado el tiempo de leudado de la masa, trabájala con las manos por 5 minutos para eliminar los gases.
Ahora, divide la masa en porciones de acuerdo al tamaño que desees dar a los panes de guayaba. Extiende una porción dando forma de rectángulo y un grosor de 0,5cm y cubre con una capa de jalea de guayaba; dejando un borde de 1cm sin relleno para sellar bien el pan.
En este punto, agrega porciones de queso blanco fresco semiduro rallado o queso crema y enrolla como si fuera un brazo gitano.
Horneado de los panes de guayaba caseros
Precalienta el horno por 10 minutos a 180°C.
Engrasa y enharina una placa o bandeja para hornos; luego coloca los panes y barnízalos por encima con huevo batido. Introduce la bandeja en el horno y cocina durante 45 minutos, vigilando que no se doren en exceso. Si observas que se doran mucho antes de tiempo cúbrelos con papel de aluminio.
Finalmente, apaga el horno y deja los panes de guayaba 5 minutos más; retíralos y colócalos en una rejilla a enfriar. Y listo, date gusto con tu delicioso pan de guayaba casero.