La Riviera Maya es la meca del turismo de verano en México. Sin embargo, algunas veces al año pudiera no ser el destino ideal para visitar. Todo, motivado a la llegada de la temporada del sargazo.
El sargazo es una macroalga que suele aparecer mucho en todas las zonas costeras del Atlántico Norte. Por supuesto, en las costas de Norteamérica son muy comunes algunas veces al año, y gracias a su característica estacional, es muy útil determinar cuándo es la temporada de esta macroalga y, en base a ello, saber cuándo preparar un viaje turístico sin que se vea afectado por esa situación.
¿Es peligroso el sargazo?
En absoluto. El sargazo es una macroalga cuya principal diferencia con otras algas reside en su tamaño y en lo rápido que puede ocupar grandes extensiones de espacio, razón de que por algunas temporadas algunas playas sean prácticamente inviables para el sector turístico.
Y pese a no ser peligrosa ni generar ningún tipo de daño, lo que sí genera es una poco interesante vista y un mal olor muy característico. Por esa razón, siempre es conveniente saber qué playas se ven afectadas por esta macroalga y durante qué fechas.
Temporada del sargazo
El sargazo prolifera con rapidez en las aguas oceánicas que van incrementando su temperatura. Por esa razón, en todo el Caribe Mexicano esta macroalga suele darse con regularidad en los meses que comprenden de abril hasta agosto.
Playas como Xcalax, Tulum, Playa del Carmen, Cancún o Mahahual son de las que más problemas pueden llegar a presentar con esta macroalga, y en muchos lugares de la Riviera Maya incluso pueden llegar a verse como montículos vegetales que emergen a la superficie, con un color pardo bastante característico y reconocible.
Por esa razón, lo mejor es planificar las vacaciones entre octubre y febrero, según recomendaciones del sector turístico en México, al menos, y también informaciones de los institutos con competencia en materia de biología marina y oceanografía de Estados Unidos y México.
Otras recomendaciones
Lamentablemente, es muy frecuente que las personas accedan a informaciones de este tipo cuando ya tienen el viaje planificado, el presupuesto estimado y que incluso han realizado pagos, reservas y adquisiciones de boletos.
En esos casos, siempre es recomendable contar con un Seguro de Viaje Travel Protection, por citar un ejemplo práctico, ya que muchos de ellos ofrecen dentro de sus coberturas habituales las que tienen que ver tanto con cancelación de viaje como la interrupción del mismo.
Precisamente, un seguro de viaje con indemnización por cancelación permitiría eliminar el riesgo de haber gastado dinero y tener que acudir a unas vacaciones de verano en plena temporada de Sargazo, por ejemplo.
De la misma manera, una recomendación es poder optar por otro tipo de vacaciones, en caso de que se tengan esas fechas disponibles, ya que aunque el Caribe Mexicano es uno de los destinos predilectos en el verano, no necesariamente será la única manera de descubrir México o de acercarse a las costas caribeñas, ya que hay un sinfín de actividades que se pueden realizar.
Las temporadas del sargazo son cambiantes
El cambio climático, el calentamiento de la temperatura de las aguas oceánicas, la proliferación de nuevos géneros de algas y de corales, han traído como consecuencia que en algunos años la llegada del sargazo resulte impredecible. No es extraño que en algunos años ni siquiera se vean afectadas las costas mexicanas, pero en otros años es posible que la acumulación de macroalgas en las costas no tenga precedentes en cuanto a cantidad.
Sin embargo, atendiendo a las teorías probadas de que las macroalgas aparecen cuando las condiciones ambientales están dadas, evitar los meses más calientes del año es la forma más adecuada de disfrutar de la Riviera Maya, de Cancún y otros destinos de playa en México, sin afrontar el temor de que el paisaje y las aguas turquesas se vean eclipsados por el color pardo de las macroalgas.