Actualmente, se dio a conocer un informe que cuantifica los límites naturales, climáticos, y de contaminantes que afirman un mantenimiento seguro y equitativo de la civilización.
Un desarrollado grupo de científicos dio a conocer en el 2009 9 límites que los seres humanos no deberían sobrepasarse si desea que la Tierra siga siendo placentera para la civilización. Involucrando el agua dulce disponible, zonas naturales que se desea conservar, los niveles de contaminación actuales, la ruptura de la capa de ozono y, el cambio climático.
Actualmente, un nuevo informe dado a conocer en Nature cuantifica los umbrales para cada una de estas molestias que no deberían superar el sistema terrestre, pero que sea desea que sea seguro y justo no solo para los seres humanos actuales, sino para las siguientes generaciones.
Siete de los nueve umbrales han sido sobrepasados en todo o en extensas zonas del mundo. El perfil apocalíptico suaviza el acontecimiento que de la lista se ha bajado el orificio en la capa de ozono troposférico: es posible que la humanidad fuera capaz de resolver el inconveniente a tiempo.
El informe dio a conocer aquellos límites para que el método Tierra, se haya definido como un ecosistema global, seguro y sostenible. Se trazó entonces que, si se pasaban de manera generalizada, se sobrevendrían una serie de cambios desastrosos. Pero se inicia con la seguridad que ha creado otra idea: el método Tierra no será convincente si no es igualmente justo. Es una de las contribuciones de este desconocido informe, la cuantificación de la igualdad entre los humanos, y otros seres vivos y sus futuras generaciones.
“Los humanos somos parte del método Tierra. Somos sin darnos cuenta parte del inconveniente y debemos ser gran parte de la solución”, simplifica Noelia Zafra, colaboradora del trabajo. “Pero los inconvenientes y las soluciones no deben dañar a todos por igual y existen humanos que asumen las discordancias de sostener el método Tierra, mientras que otros principalmente se benefician.
Igualmente, sucede que unos pocos crean inconvenientes para muchos”, que agrega esta investigadora es la investigación sobre el cambio climático. Por eso que a lo largo del informe se puede apreciar un sinfín de problemas que surges a partir del cambio climático, pero que este viene a raíz de las malas prácticas humanas.