Las preparaciones navideñas para celebrar el inicio de Año Nuevo gozan de un significativo valor cultural y simbólico en muchos países. Las manifestaciones culinarias constituyen una forma de manifestar la alegría y la esperanza asociada con la época decembrina, así como para celebrar el final de un año y el comienzo de uno nuevo.
En muchos países según la cultura existente, las preparaciones navideñas comienzan algunos días y semanas antes de la Navidad. Las familias se reúnen en sus hogares para recrear el Belén, decorar árboles, comprar regalos y preparar comida tradicional de la época. Dichas actividades representan la forma más popular de celebrar la Navidad entre familiares y amigos.
La comida navideña goza de un significativo valor simbólico en múltiples culturas, ya que según el país de origen los platos tradicionales navideños se asocian con abundancia, prosperidad y buena suerte. De igual manera las preparaciones gastronómicas de Navidad representan una forma de recrear la esperanza en el futuro, por ser una época de renovación y paz.
Los familiares y amistades se reúnen la noche de fin de año para degustar una preparación tradicional navideña en sus hogares, como celebración del año por venir, para compartir sus buenos deseos de prosperidad, felicidad y salud.
Los antecedentes históricos y culturales de las recetas navideñas tienen sus orígenes en las antiguas civilizaciones paganas las cuales tenían como costumbre celebrar el solsticio de invierno con fiestas y banquetes. Esta constituía la manera de celebrar el renacimiento de la naturaleza, además de dar las gracias por la cosecha obtenida.
Luego de la llegada del cristianismo las fiestas paganas se fusionaron con las celebraciones cristianas de la Navidad, donde se comenzaron a celebrar fiestas con preparaciones culinarias tradicionales para la fecha. Con el paso del tiempo las recetas navideñas han evolucionado y se han adaptado a diferentes culturas alrededor del mundo.
Los platos navideños asociados con la celebración de Año Nuevo gozan de gran significado cultural y simbólico en múltiples países, ya que son una manera de celebrar la llegada de un nuevo año, además de manifestar el regocijo, la esperanza y alegría, así como también los buenos deseos de salud, prosperidad y bienestar.
La tradición en la mayoría de los países consiste en reunirse entre familiares y amigos para preparar recetas año nuevo, además de ser una oportunidad para compartir experiencias, recuerdos y anécdotas.
En múltiples países los platos tradicionales navideños se asocian a manifestaciones positivas, como por ejemplo:
- En EEUU el pavo relleno es un alimento que se asocia con la abundancia y la prosperidad.
- En España y Francia el roscón de reyes se asocia con la buena suerte.
- En España el turrón se asocia con la abundancia y la prosperidad.
- En Italia el panettone se asocia con la felicidad y la buena suerte.
- En México los tamales se asocian con la abundancia y la prosperidad.
- En Venezuela las lentejas se asocian con la abundancia y la prosperidad.
Según el país donde te encuentres y las tradiciones gastronómicas y culturales de cada región, puedes optar por preparar postres sencillos tales como: las galletas de Navidad con canela, el roscón de reyes, el pastel de frutas o el ponche navideño.
Si deseas una preparación tradicional más elaborada, puedes optar por el pavo relleno, el bacalao, el lomo con mole, las ensaladas frías navideñas, los sándwiches de pavo, entre otros.
En resumen, los platos navideños forman parte importante de la cultura de las personas, ya que son una manera de celebrar la Navidad y expresar los mejores deseos hacia el prójimo. Los platos de Navidad asociados a la celebración de Año Nuevo representan una manera de:
- Celebrar la llegada del año por venir: constituyen una manera de cerrar el año anterior y marcar el inicio de una nueva temporada rodeada de alegría, esperanza y felicidad.
- Es una manera de manifestar buenos deseos: permiten expresar la alegría por la llegada del nuevo año y el gozo de esperanza por un futuro próspero.
- Es una representación de prosperidad: la mayoría de los platos navideños se asocian con la abundancia y la superación, por lo que se interpreta como un ferviente deseo de que el año por venir esté cargado de éxito y buena suerte.