Por lo general, cuando salimos a la calle y vemos una red wifi abierta, nos conectamos automáticamente a ella; ya sea que tenga el nombre de un local o del centro comercial en el que nos encontramos, y lo hacemos para por supuesto ahorrar nuestros datos móviles. Pero debemos tener cuidado con estas redes y te diré por qué.
Así como ha avanzado la tecnología, también lo han hecho los ciberataques a través de las conocidas wifi eavesdropping o escuchas maliciosas en redes públicas. Por medio del wifi eavesdropping, el ciberdelincuente es capaz de, por medio del registro en la red, robarte desde datos importantes como contraseñas bancarias hasta tener acceso a tus fotos y documentos.
¿Qué es wifi eavesdropping?
Esta actividad consiste en hacer una réplica falsa de una red wifi pública para que puedas acceder a ella libremente. El ciberataque comienza cuando realizas el registro en esta red wifi falsa, la cual; cabe destacar que tiene una apariencia casi legítima a la red real. Luego de esto, el ciberdelincuente podría incluso redirigir tu navegador para que, de esta manera, si necesitas efectuar alguna transacción bancaria, la hagas desde allí.
Con esta red wifi falsa, este hacker tiene acceso a todos tus mensajes, audios; y todo esto con la finalidad de robarte todo tipo de información fundamental y que pueda atentar con tu integridad.
¿En qué lugares es más común el wifi eavesdropping?
Como ya lo habíamos mencionado, estos ataques son muy usuales en sitios públicos, donde haya mucho flujo de personas. Esto, para que las personas no sospechen de la legitimidad de la red y se conecten más rápido.
Entre los lugares más comunes podemos encontrar:
- Bibliotecas, parques y universidades. Las universidades, más que todo, por ser un sitio en el cual el acceso a internet es vital para realizar cualquier investigación o trabajo, es uno de los más habituales.
- Aeropuertos: Al haber tanta circulación de personas, en su mayoría extranjeros, los cuales, por cierto, pueden llegar sin acceso a sus redes móviles. Son los más propensos a conectarse a cualquier red wifi que vean en el aeropuerto.
- Incluso en la seguridad de tu trabajo. Hablamos de aquellos edificios donde están ubicadas múltiples empresas, ahí, el wifi eavesdropping puede ser muy común; ya que los empleados, por lógica, necesitan estar conectados a una red de internet.
- Y los centros comerciales, por supuesto. Al ser centros con gente acumulada, estas buscarán no estar conectadas a la misma red porque esta se vuelve débil; y por supuesto aquí es donde el ciberdelincuente aprovecha su gran oportunidad.
¿Existe una manera de prevenir estos ciberataques?
La respuesta es sí. Existen muchas maneras de prevenirlos e incluso contar con una protección para estos ataques. A continuación, te daré algunos consejos para que no seas víctima del wifi eavesdropping:
- Usar VPN; gracias a los avances tecnológicos, tenemos disponible esta seguridad en nuestras manos. La VPN nos ayudará a cifrar todas las conexiones para que de esta manera nuestra información siempre se mantenga segura y privada.
- Analizar las redes; Lo más correcto sería preguntar directamente en el sitio que nos encontramos cuál es su red wifi, y la seguridad de la misma.
- Si tienes un ordenador, debes asegurarte de tener Panda Security.
En este último, es importante que nuestros ordenadores cuentan con este sistema de seguridad, el cual nos brinda una protección de multicapa contra el malware y el correo no deseado.
Con el sistema de seguridad Panda podrás tener la seguridad de que tus datos siempre estarán protegidos; ya que este sistema le permite al usuario tener acceso para definir la ubicación de los datos junto con los permisos; así como también el sistema te enviará una notificación cuando detecta acceso a esta información privada.