El síndrome de asperger forma parte de los denominados trastornos del espectro autista (TEA), y en la mayoría de los casos ha sido definido como una forma de autismo que ofrece un alto nivel de funcionalidad. Quienes padecen este problema se caracterizan por tener y mantener un lenguaje fluido y una inteligencia promedio, o superior a la media. Generalmente se diagnostica entre los 4 y los 11 años de edad, es decir a la edad escolar.
Los niños y las personas que padecen este síndrome tienen fuertes habilidades analíticas y una capacidad de concentración bastante prolongada. Ellas pueden llegar a desenvolverse bastante bien en temas como la tecnología y el dibujo. Pero aún cuando tienen estas fortalezas. también es necesario destacar sus debilidades. Por ejemplo, el síndrome de asperger trae consigo graves dificultades para socializar con otros y establecer relaciones.
Lo que debes saber sobre el síndrome de asperger
Si desconoces sobre el tema, te mostramos a continuación, algunos de los aspectos que tienes que saber:
- Afecta mayormente a los niños que a las niñas: Esta condición se desarrolla desde temprana edad. Y el número de casos registrados arroja que se da mayormente en niños.
- La sinceridad se convierte en un problema: Las personas que padecen el síndrome de asperger se caracterizan por tener una comunicación sin matices, son directos y sin filtros.
- El síndrome de asperger tiene un día mundial: El 18 de febrero se conmemora este día mundialmente, coincide con el nacimiento de Hans Asperger quien describió el síndrome en 1944.
- No poseen el mismo ritmo de aprendizaje: El procesamiento de una persona con Asperger no va a ser igual que el de alguien sin dicha condición, lo que significa que van a su ritmo.
En qué momento solicitar la ayuda de un profesional
Ante la más mínima sospecha del síndrome de asperger es de gran importancia acudir en busca de la ayuda profesional y exponer con claridad el comportamiento del niño. Sin embargo, es importante destacar que no siempre cierta conducta es señal de que hay autismo, hay aspectos que pueden estar relacionados con otros tipos de trastornos o con el desarrollo propio del menor.
Los síntomas del asperger generalmente suelen aparecer en las primeras etapas del desarrollo del niño. En esos casos se empieza a notar ciertos retrasos en las habilidades del lenguaje y las interacciones con otras personas. Por ello, los expertos recomiendan solicitar ayuda profesional ante cualquier señal de alerta. Así el médico podrá exigir los exámenes correspondientes para determinar cualquier anomalía.