lunes, septiembre 15, 2025
  • Cookies
  • Contacto
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
No hay resultados
View All Result

¿Cómo hacer compostaje fácil y efectivo en tu jardín?

Maria por Maria
11/05/2023
en Hogar y Decoración
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
¿Cómo hacer compostaje fácil y efectivo en tu jardín?

Hacer compostaje en el jardín es una actividad con muchos beneficios, tanto para el medio ambiente como para nuestro bolsillo. Si se hace correctamente, el compostaje puede transformar los residuos orgánicos en un abono natural y rico en nutrientes para nuestros cultivos. En este artículo, hablaremos sobre cómo hacer compostaje en el jardín de una manera fácil y efectiva.

¿Qué es el compostaje?

El compostaje es un proceso natural de descomposición de los residuos orgánicos que ocurre en la naturaleza. Durante este proceso, los microorganismos descomponen los residuos en pequeñas partículas que se convierten en una materia orgánica rica en nutrientes. Este abono natural sirve para nutrir y fortalecer nuestras plantas y cultivos.

como_hacer_un_compostador_casero_

¿Qué residuos se pueden compostar?

Los residuos orgánicos que se pueden compostar son aquellos materiales que se descomponen de manera natural. Estos materiales incluyen restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, café molido, hojas, ramas y pasto cortado. Es importante evitar usar residuos de carne y productos lácteos, ya que estos residuos tardan mucho en descomponerse y pueden atraer a los animales del vecindario.

¿Cómo preparar el compostaje?

Para comenzar a hacer compostaje, se necesita una ubicación adecuada. Se recomienda un espacio bien ventilado, con sombra y un espacio suficiente para ir agregando los residuos orgánicos. Se puede utilizar una compostera, caja de madera o simplemente una pila en el suelo.

Se debe comenzar con una capa de material vegetal en el fondo de la compostera, seguida de una capa de residuos orgánicos y luego otra capa de material vegetal. Es importante evitar poner demasiados residuos juntos o se puede causar mal olor en el compost. También se debe de mantener húmedo el material agregado para que el proceso de descomposición siga su curso.

Es importante mencionar que el proceso del compostaje es lento, así que se necesita de paciencia y dedicación para que el compostaje se produzca de manera correcta.

¿Cuánto tiempo tarda en hacerse el compostaje?

El tiempo que tarda en hacerse el compostaje varía dependiendo de la cantidad de residuos orgánicos y la temperatura del ambiente. En general, el compostaje tarda de 2 a 6 meses en estar listo.

Cuando el compostaje esté listo, se verán pequeños montículos de tierra negra que se pueden aplicar directamente en los jardines y plantas. También se pueden aplicar a los maceteros y jardineras.

Beneficios del compostaje

El compostaje tiene muchos beneficios tanto para el medio ambiente como para nuestros jardines y plantas.

Por un lado, al hacer compostaje se evita que la basura orgánica termine en los vertederos, reduciendo así la cantidad de basura que producimos. Además, el compostaje reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero ya que los residuos orgánicos al descomponer se liberan gases de manera natural en lugar de emitirse en los vertederos.

Por otro lado, el compostaje produce un abono natural que renueva los suelos y proporciona nutrientes esenciales para nuestras plantas y cultivos. Así, se fortalece el suelo y se reduce la necesidad de utilizar fertilizantes químicos que pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente.

Siguiendo los pasos simples en este artículo, se puede comenzar a hacer compostaje en el jardín de una manera fácil y económica. Además, al hacer compostaje contribuímos a reducir nuestra huella de carbono y promovemos la sustentabilidad y el uso de abonos naturales.

(Votos: 0 Promedio: 0)
Índice mostrar
1 ¿Qué es el compostaje?
2 ¿Qué residuos se pueden compostar?
3 ¿Cómo preparar el compostaje?
4 ¿Cuánto tiempo tarda en hacerse el compostaje?
5 Beneficios del compostaje
ANTERIOR

Tecnología de las Motos de Agua marca Yamaha

SIGUIENTE

Cuándo preocuparse por un tatuaje

Maria

Maria

Periodista de profesión, copywriter de oficio y escritora por pasión. Tengo 3 años de experiencia en el mundo de la creación de contenido y no pude haber escogido algo mejor.

Podría interesarte

Hogar y Decoración

Tu jardín, siempre verde y perfecto: El secreto para un riego impecable

por Eldys M
15/09/2025
0

Un jardín exuberante y lleno de vida es el sueño de todo amante de la naturaleza. Sin embargo, lograr un...

Leer másDetails

Qué tipo de cerámica elegir para tu terraza según el clima y el uso que le das

11/09/2025

Haz tu casa más cómoda sin pensar en las visitas

05/09/2025
Facebook Twitter

Acerca de nosotros

Diario nacional con noticias sonbre actualidad en España y Colombia. Fotografías y Vídeos de sucesos actuales, economía, política…

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Featured
  • Hogar y Decoración
  • Lifestyle
  • Motor
  • Ocio
  • Otros
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
Trámites y Certificados
  • Certificados y Trámites en Chile
  • Becas ICETEX
  • Prepa en linea sep

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.