“¿A qué edad puedo retirar mi Afore?” es una de las preguntas más comunes que tienen las personas trabajadoras en México, ya que, contrario a lo que se cree, existen distintas edades en las que puedes solicitar tu ahorro, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos.
¡Te contamos!
Edades en las que puedes retirar tu Afore en México
La Afore es la institución encargada de administrar el dinero de tu ahorro y de hacer inversiones a largo plazo, con el fin de generar los mejores rendimientos para que tu dinero crezca y tengas un retiro digno.
Por ello, lo normal es que una persona pueda solicitar su retiro a partir de los 60 años; no obstante, dependiendo de tu situación personal y semanas cotizadas, puedes tramitar tu retiro de la siguiente manera:
Pensión por vejez o cesantía en edad avanzada
La pensión es un tipo de retiro que puede solicitarse de dos formas:
- Cuando tienes entre 60 y 64 años y no cuentas con un trabajo remunerado, pero cumples con 500 semanas cotizadas en el IMSS (bajo la Ley 73). A esta pensión se le conoce como cesantía en edad avanzada.
- Si tienes 65 años de edad y, además, cuentas con 500 semanas cotizadas ante el IMSS (bajo la Ley 73), puedes tramitar tu pensión por vejez.
Para quienes hayan empezado a cotizar bajo la Ley 97, las semanas cotizadas que deben tener ante el IMSS son 775 (este requisito incrementará 25 semanas de manera anual hasta el 2031).
Si eres afiliado del IMSS, Los documentos que debes presentar para retirar tu pensión son:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- Un estado de cuenta bancaria que incluya CLABE y que no sea mayor a dos meses
- Constancia de las semanas cotizadas
De los 60 a los 65 son las edades en las que puedes retirar tu Afore, pero hay otras alternativas.
Pensión anticipada
Si ya cumpliste con las 500 o 775 semanas cotizadas ante el IMSS, pero aún no cumples los 60 años de edad, puedes solicitar tu pensión anticipada.
Este tipo de retiro está pensado, más que nada, para aquellas personas que padezcan de una incapacidad o invalidez por un accidente o enfermedad y, por lo tanto, no puedan desempeñar su trabajo.
Los requisitos para tramitar esta pensión son:
- Dictamen de invalidez emitido por el IMSS
- Haber cotizado un mínimo de 150 semanas, si es que la invalidez es declarada del 75% o superior. Si es menor, entonces deberás tener por lo menos 250 semanas cotizadas.
La pensión anticipada también puede ser solicitada por una persona beneficiaria, en caso de que el titular haya fallecido; los requisitos son
- Presentar Resolución de Pensión o Negativa de Pensión
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Que la cuenta de Afore del titular tenga el Expediente Electrónico completo y actualizado, o bien,
Negativa de pensión
La negativa de pensión es un trámite poco escuchado, pero que también responde a la pregunta “¿a qué edad puedo retirar mi Afore?”, puesto que es la que más se sale de la norma.
Esta solicitud puede hacerse igualmente por cesantía en edad avanzada o por vejez, siempre y cuando no reúnas las 500 o 775 semanas de cotización ante el IMSS.
Cuando esto sucede y solicitas tu retiro, el IMSS te otorga una Resolución de Negativa de Pensión, la cual puedes utilizar para obtener el retiro total de los fondos acumulados en tu cuenta de Afore.
Además de la resolución en original, debes presentar:
- Identificación oficial vigente
- Solicitud de disposición de recursos
- Estado de cuenta bancario a tu nombre y con CLABE
En caso de invalidez, también puedes retirar tu dinero mediante una negativa de pensión, siempre que no reúnas el total de semanas cotizadas.
Como puedes ver, los 60 años no son la única edad en la que puedes retirar tu Afore. Las administradoras mexicanas cuentan con una amplia variedad de opciones para dar apoyo a las personas trabajadoras y resguardar su patrimonio.