La acupuntura es una práctica milenaria, procedente de la medicina tradicional china. Con el paso del tiempo se ha extendido a todos los rincones del mundo y hoy en día es una de las técnicas alternativas más utilizadas para tratar trastornos y malestar como la ansiedad, la depresión, o dolores crónicos como los causados por la artrosis.
Hay muchos malestares que día a día afectan la vida de las personas. Afecciones como la ansiedad o la depresión pueden entorpecer las tareas cotidianas impidiendo que las personas puedan concentrarse, relacionarse con las personas y consigo mismas.
Mientras la rumiación y las preocupaciones sean la orden del día, las personas que sufren de esto no podrán incorporar un sentido de tranquilidad o bienestar. Por supuesto, existen diferentes soluciones para aliviar el dolor emocional o la inestabilidad, y una de ellas es la acupuntura.
¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una técnica que consiste en insertar agujas en diferentes partes del cuerpo de manera estratégica con el fin de lograr un equilibrio energético. Estas punciones se realizan de forma superficial sobre las primeras capas de la piel, por lo que no resulta doloroso a menos que haya un punto del cuerpo cuya energía se encuentre bloqueada.
La función es liberar estas energías para que puedan así fluir de manera natural y aliviar el malestar de la persona.
El origen de la acupuntura se basa en los principios de la medicina china tradicional, que establece que la energía vital denominada “chi” se encuentra en estos puntos estratégicos. En la acupuntura occidental también se considera que es posible liberar los analgésicos naturales del cuerpo mediante esta práctica.
En el caso de la acupuntura para la ansiedad se trata de un método que puede resultar de gran alivio para las personas que lo sufren. Entendiendo la ansiedad como un trastorno en el que priman las preocupaciones, que causa malestares como las profecías autocumplidas o los ataques de pánico, y que en muchos casos puede volverse crónica, la acupuntura se concentra en aquellos puntos del cuerpo que están vinculados a la mente y a los llamados “nudos” musculares. La causa de estos mismos es que, a raíz de la preocupación constante, sin darse cuenta la persona afectada tensa partes del cuerpo generando tensiones en los músculos.
Estas tensiones deben ser liberadas para así poder aliviar tanto el estrés mental como los dolores físicos causados por la ansiedad. La acupuntura también se utiliza para el tratamiento de enfermedades como la fibromialgia, que causa dolores físicos crónicos y depresión; migrañas; trastornos respiratorios o artrosis.
Los beneficios de la acupuntura
Algunos beneficios de la acupuntura son los siguientes:
- Alivio de los dolores crónicos
Muchas enfermedades causan dolores crónicos, como la fibromialgia o la artrosis. La acupuntura busca dar bienestar a las personas con estos trastornos y facilitar que los episodios más intensos de dolor sucedan de manera menos brusca y más espaciada. Si bien en algunos casos no es posible evitar que sucedan, sí es posible aliviar sus consecuencias.
- Tratamiento para la ansiedad y la depresión
La acupuntura Valencia es también un gran método para tratar la ansiedad y la depresión. Si bien no se desaconseja seguir las medicinas tradicionales como la psicología o la psiquiatría, sí es una buena opción acompañar el tratamiento con acupuntura, ya que de este modo es posible aliviar la mente de las preocupaciones del día a día y darle al cuerpo el respiro que necesita para regular las energías y las emociones y que éstas fluyan naturalmente.
- Tratamiento para los pacientes de quimioterapia
Ha sido probado que esta técnica es también exitosa al ser utilizada en pacientes que están en recuperación o atravesando tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia. Lo cierto es que tanto la enfermedad como el tratamiento en sí mismo puede causar mucho dolor físico, y que el dolor físico se convierte también en dolor emocional. La acupuntura puede ayudar a aliviar estos síntomas y permitir que el paciente pueda atravesar esta etapa de la mejor manera posible.
- Disminución del deseo de fumar
Aunque no se conoce este beneficio popularmente, lo cierto es que la acupuntura también puede ser de mucha ayuda para las personas adictas a la nicotina, estimulando el sistema nervioso y liberando las endorfinas que limpian al cuerpo de las toxinas del tabaco.
- Incremento de la fertilidad
La acupuntura ha ayudado a numerosas mujeres a mejorar las posibilidades de quedar embarazadas equilibrando el sistema hormonal y logrando que los ovarios funcionen más eficientemente. De este modo, se pueden incrementar significativamente las probabilidades de embarazo.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
Cuando las energías están desbalanceadas, los músculos tensos y la mente ocupada en rumiaciones, las defensas del cuerpo disminuyen considerablemente. Por eso, al enfocarse en los puntos indicados, la acupuntura puede ayudar a equilibrar el sistema inmunológico y prepararlo para amenazas como las bacterias o los virus que pululan en el aire, haciendo sentir mejor a la persona, con más energía física y vital.
Qué tener en cuenta
Una de las mayores cosas a tener en cuenta si se quiere realizar acupuntura es acudir a un acupunturista profesional, con años de experiencia. De este modo será posible evitar cualquier tipo de riesgo como que la práctica sea llevada a cabo de manera errónea. Si bien la acupuntura no presenta prácticamente ningún riesgo, elegir a un acupunturista es la parte clave para garantizar el éxito del método.
Otra de las cosas más importantes es despejar todo tipo de duda. Una vez pactada la entrevista con el acupunturista, es fundamental hacer preguntas, especialmente si es la primera vez que se va a realizar una práctica semejante. Siempre es importante saber qué es lo que se va a hacer en el propio cuerpo y de qué manera. Además, ningún organismo es igual al otro y esto es algo que los especialistas en el tema saben muy bien. El acupunturista se encargará de brindar toda la información necesaria para que el paciente se lleve la seguridad de que el objetivo es su bienestar, seguro y garantizado.