A pesar de que la mayoría de los teléfonos Android vienen con una ranura para añadir una memoria externa o Micro SD, muchas personas continúan preguntándose cuál es la mejor opción de almacenamiento y, de hecho, cada vez son más los que se decantan por el almacenamiento interno a pesar de las diferentes opciones que hay para ampliar el almacenamiento y no limitarse a lo que ofrece el dispositivo.
Pero ¿Qué es mejor? Realmente la respuesta dependerá de las preferencias de cada usuario, se trata de una elección personal, sin embargo, usar una opción u otra ciertamente supone algunas ventajas.
¿Qué es el almacenamiento interno y el almacenamiento externo?
Es la forma en la que Android divide el almacenamiento, por ello este sistema operativo ofrece ambas opciones de almacenamiento. Frecuentemente el almacenamiento externo es extraíble mediante una tarjeta SD, pero no aplica para todos los casos. La diferencia entre ambos normalmente radica en el acceso y control a los archivos.
El almacenamiento interno también se conoce como memoria ROM, es solamente la memoria del smartphone para almacenar diferentes aplicaciones, archivos y contenido multimedia, e incluso algunas gestiones del procesador del dispositivo. Mientras que el almacenamiento externo jamás podrá ser utilizado para el funcionamiento del móvil, sino netamente para almacenar archivos de tu gusto.
¿Cuál es la diferencia entre la memoria interna y la memoria externa?
El almacenamiento interno, también se conoce como memoria interna, esta es básicamente la memoria principal, por lo que a pesar de que el dispositivo que compres ofrezca una buena cantidad de almacenamiento externo, no debes pasar por alto el funcionamiento interno; pues será la memoria interna la que almacenará datos de rápido acceso a medida que el smartphone funciona.
Mientras que la memoria externa es la memoria secundaria, destinada al almacenamiento de datos de forma persistente, pero de los cuales no dependerá el funcionamiento del dispositivo.
¿Debo usar la tarjeta SD como almacenamiento interno?
Si dispones de suficiente almacenamiento interno, esto no se recomienda, sin embargo, si prefieres reservar la memoria interna para los procesos del dispositivo o solamente para descargar aplicaciones, puedes darle más uso a la tarjeta SD como complemento del almacenamiento interno.
Ten en cuenta que los datos de las tarjetas SD son encriptados y almacenan de forma segura fotos, canciones, videos y documentos, además de series y películas, por lo que esta representa la mejor opción para disfrutar de contenido sin enlentecer el dispositivo.
¿Qué sucede cuando la memoria del teléfono está llena?
El desempeño del dispositivo podría verse afectado cuando la memoria interna está llena, esto no sugiere mayor problema, simplemente tendrás que liberar un poco de espacio eliminando archivos o aplicaciones, pero es un inconveniente al que puedes adelantarte si añades de entrada algún tipo de almacenamiento externo.
Esto asegura que dejarás espacio para los elementos que Android almacena de forma automática como las copias de seguridad o las aplicaciones del sistema, y no tendrás limitaciones a la hora de descargar series y películas para disfrutar sin conexión a internet.
¿Cómo limpiar el almacenamiento interno?
Si has comprado una memoria externa, puede que sea el momento de limpiar el almacenamiento interno del móvil y esto puedes hacerlo de la siguiente forma:
- Abre la sección de configuración y ajustes en el móvil
- Dirígete a la sección de aplicaciones
- Selecciona las aplicaciones que deseas limpiar
- Elimina el caché y los datos, o mueve las aplicaciones seleccionadas a la memoria externa
Si todo esto falla, prueba adquiriendo un móvil más actualizado como el honor x7 nuevo con almacenamiento interno de 128GB que te permitirá un amplio rango de uso, además de ranura para almacenamiento externo de 512GB, así podrás mantener los dos tipos de almacenamiento a un costo bajo, sin tener que elegir entre uno y otro. ¡Dale una oportunidad hoy!