El alquiler de coches en España es una actividad que va en ascenso. En 2018 se contabilizó un ingreso para este sector de al menos 1.700 millones de euros y se espera que para 2019 registre un aumento de 4%, es decir, una facturación de 1.785 millones de euros.
Este repunte viene dado por las previsiones positivas que se han hecho en cuanto al turismo nacional, así como la demanda en este servicio que se han generado por parte de los visitantes extranjeros.
Una de las ciudades en la que este repunte ha sido notorio es Barcelona, y esto viene dado por ser uno de los destinos turísticos por excelencia no solo en España, sino en el mundo; la ciudad de Barcelona ha sido considerada como el sexto mejor destino turístico del mundo según el Top 10 de Tripadvisor, solo superada por París, Roma, Londres, Creta y Bali.
Una de las recomendaciones para disfrutar todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer es que el transporte no sea un dolor de cabeza; una buena opción es el alquiler de coche en Barcelona. Lo ideal es tener en cuenta algunas recomendaciones para que esta decisión con la que se busca la comodidad no se convierta en una calamidad.
Te presentamos cinco consejos básicos que debes tener en cuenta al momento de alquilar un coche. Siendo previsivos no habrá problema,
Reserva con antelación
Es prioritario reservar con antelación. No es conveniente esperar los últimos días y menos optar por hacerlo en la ciudad a visitar.
Si se trata de temporada alta, la afluencia de visitante en Barcelona es muy grande. Si dejas para el último minuto el alquiler del coche, seguramente estarán agotados los modelos que tienen precios más económicos.
Tipo de vehículo según la necesidad
Es conveniente tomarse un tiempo para definir el tipo de coche que se va a requerir de acuerdo a las necesidades, de esta forma se evitan contratiempos. Lo primero es definir el tipo de viaje a la ciudad, si es de negocios o para realizar alguna gestión, o si es de vacaciones. También tener un cálculo aproximado de los kilómetros que se recorrerán.
Igualmente hay que tener en cuenta la cantidad de personas que viajarán y, algo muy importante, la cantidad de equipaje, esto va a determinar el tamaño del vehículo que se va a alquilar.
Escoger la mejor agencia
Alquilar un coche es una decisión que se toma para agilizar todo lo que implica el viaje, para disfrutar de sus ventajas, no para tener contratiempos. Teniendo esto como premisa resulta conveniente escoger la agencia que preste el mejor servicio.
Es importante que el contrato incluya asistencia en carretera, el que generalmente se presta con condiciones específicas que se deben conocer al contratar.
La agencia debe tener disponibilidad para que el cliente pueda incluir conductores adicionales para los cuales hay un recargo en la tarifa, aunque hay agencias que incluyen uno gratis; políticas de combustible que sean justas, silla para bebés, entre otros aditamentos.
Hay empresas de alquiler de coches con varias décadas de experiencia y comentarios muy positivos que se pueden observar en sus sitios web, hacia eso hay que apuntar.
La importancia del seguro
Un aspecto sobre el cual hay que prestar mucha atención al momento de alquilar un vehículo es el seguro.
Las agencias de alquiler, por lo general ofrecen un seguro básico que cubre al conductor y pasajeros y la responsabilidad con un coche contrario, además presenta una franquicia con un rango aproximado entre 1.100 y 2.000 euros deducibles, la cantidad dependerá del modelo.
A la par, las empresas de alquiler ofrecen un seguro adicional que suelen llamar premium, que es recomendable porque reduce en algunos casos a cero el importe de la franquicia, un elemento a considerar pues significa disfrutar del viaje con total tranquilidad.
Ver bien el coche al recibirlo
Durante la entrega del coche hay que tener los ojos bien abiertos. Ahora bien, sin apuros revisa minuciosamente las condiciones del vehículo, la idea es asegurarse que el estado coincida con lo que quedó establecido en el parte que se firma al recibirlo.
Hay que visualizar muy bien el estado de la carrocería, si presenta algún rayón o hendidura, neumáticos, kilometraje, nivel de aceite de motor y gasolina, entre otros. Todo lo que se pase por alto y no se mencione en el informe, así no haya sido incidencia durante el alquiler, habrá que pagarlo al final.